Son[i]a #48
Manuel J. Borja-Villel sobre "Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956"
![Son[i]a #48](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/DSCN6079_big.jpg)
«Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956» analiza el diálogo entre distintas esferas de la vida política y cultural de la posguerra en Estados Unidos y Francia, y documenta un periodo muy concreto, entre 1946 y 1956, que abarca desde la euforia de la liberación y la reconstrucción que siguen a la Segunda Guerra Mundial hasta las penumbras y el miedo de la guerra fría.
La muestra pretende comparar y contrastar el arte producido en Francia y en Estados Unidos durante estos años en que Nueva York sustituyó a París como principal centro del arte moderno.
El SON[I]A recoge las impresiones de Manuel J. Borja-Villel, comisario de la exposición junto con Serge Guilbaut, sobre este periodo de vigilancia absoluta, sobre la ambigüedad que define el panorama español y sobre el momento excepcional que vive la pintura, que supone a la vez el final de la modernidad y el inicio de un nuevo periodo.
programas relacionados
Serge Guilbaut
Entrevista a Serge Guilbaut, director del curso "Abstracción cálida y Guerra Fría. 1946-1956"
Hot Songs for a Cold War
Un programa dirigido y conducido por Serge Guilbaut en relación a la exposición "Bajo la bomba" con el Be-Bop, el swing y el jazz como hilo conductor.
Hot Songs for a Cold War
Un programa dirigido y conducido por Serge Guilbaut en relación a la exposición "Bajo la bomba" con el Be-Bop, el swing y el jazz como hilo conductor.
Hot Songs for a Cold War
Un programa dirigido y conducido por Serge Guilbaut en relación a la exposición "Bajo la bomba" con el Be-Bop, el swing y el jazz como hilo conductor.