28.05.2025
89 MIN
Inglés

Son[i]a #429
Vaida Stepanovaité

descargar
cronología
show less/more
00:00
01:20
05:34
09:35
15:49
18:30
23:36
25:50
26:27
27:16
27:59
30:01
32:06
35:42
39:26
42:36
45:04
48:54
53:29
58:30
62:47
66:45
68:43
72:40
75:16
80:40
84:08
Son[i]a #429

Foto: Vaida Stepanovaitė.

Vaida Stepanovaitė es una organizadora, comisaria y profesora del departamento de Culturas Visuales en Goldsmiths, Universidad de Londres. Su investigación explora las relaciones y tensiones entre el arte, el trabajo y la mano de obra —entre lo institucional y lo autoorganizado— y cuestiona la visión del arte como práctica estética de algún modo desvinculada de la economía en general.

Vaida participó activamente en la creación del Sindicato de Trabajadores del Arte en Lituania en el año 2023, ramo del grupo sindical 1º de Mayo, que busca proteger los derechos de los trabajadores en el campo de las artes al tiempo que reimagina la figura del “trabajador del arte” como sujeto colectivo. En su práctica, Vaida pone en evidencia jerarquías tácitas y el valor diferencial asignado a distintos roles en el campo del arte, así como las diferencias materiales que esa discrepancia fomenta entre el trabajo creativo y el administrativo y infraestructural.

En este podcast, Vaida se presenta como una narradora ambivalente de algunos de los intrincados linajes de sindicatos pasados ​​y presentes en los estados bálticos postsoviéticos, al tiempo que encuentra inspiración en movimientos internacionales como la Art Workers Coalition o WAGE for work y en los recientes esfuerzos colectivos en torno a la pandemia global COVID. Vaida reflexiona también sobre la depreciación del trabajo y personas en el contexto de las ubereconomías, sobre el ataque que la precariedad supone para los cuerpos cansados ​​de los trabajadores y sobre la necesidad de una acción radical para un colectivizar distinto. 

La lucha contra condiciones inhóspitas y las lagunas en la red de protección social que afectan a los trabajadores del arte se presenta como un punto de partida para idear mejores modelos para las instituciones y lograr un cambio tangible en que todos los involucrados — técnicos, académicos, limpiadores, curadores, administrativos o artistas — gocen de condiciones esenciales para generar nuevas solidaridades en la búsqueda de una vida buena.

Con el apoyo de:

Coproducido por:

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Conversación: André Chêdas, Javiera Cádiz y Anna Ramos. Guión y producción sonora: André Chêdas. Voz: pantea. Sonidos: librería sonora de RWM.

CC BY-NC-ND 4.0 DEED. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0

Son[i]a [contra]panorama condiciones de trabajo Creative Commons DIWO imaginación política Re-Imagine Europe sindicalismo Vaida Stepanovaitė

programas relacionados

2 destacados
09.08.2024
79 MIN
Inglés
SON[I]A #407
Eleonora Belfiore
más información
Además de su trabajo teórico, Eleonora Belfiore tiene un interés particular en la práctica artística socialmente comprometida. En esta escena desempeña un papel crucial señalando las injusticias laborales promovidas y reforzadas por décadas de políticas neoliberales y defiende una mejora general de las condiciones laborales en un sector tradicionalmente infravalorado por las instituciones públicas. Su trabajo, centrado principalmente en el contexto del Reino Unido, a menudo cuestiona los supuestos subyacentes a la idea de valor cultural y cuestiona los métodos utilizados para evaluar el impacto cultural, en un intento de acortar la distancia entre la teoría y la formulación de políticas prácticas. En este podcast, hablamos con Eleonora Belfiore sobre autoexplotación, métricas de valores, recortes, cambio social, desarrollo comunitario, ética feminista del cuidado y disonancia cognitiva.
mostrar más mostrar menos
15.05.2025
92 MIN
Inglés
Son[i]a #428
Zarina Muhammad/The White Pube
más información

En este podcast hablamos con Zarina Muhammad, que nos guía a través del proceso colaborativo y los proyectos de The White Pube hasta la fecha. Profundizamos en la identidad diaspórica de Zarina y la política de la asimilación, así como en las narrativas polifónicas y la ficción como forma de crítica, exploradas a través de la experiencia encarnada de escribir Poor Artists, su primer libro, y por qué, a veces, un cartón de bingo dice más que una nota de prensa.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a [contra]panorama colonialidad Creative Commons crítica institucional diaspora escritura pensamiento crítico
Son[i]a #429 Vaida Stepanovaité
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #429 Vaida Stepanovaité
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58