15.05.2025
92 MIN
Inglés

Son[i]a #428
Zarina Muhammad/The White Pube

descargar
cronología
show less/more
00:00
05:46
13:16
20:18
29:47
36:54
38:46
42:19
46:29
48:09
51:39
62:45
67:45
70:15
73:32
86:43
Son[i]a #428

Foto: Teresa Tejada.

Gabrielle de la Puente (Londres, 1994) y Zarina Muhammad (Londres, 1994) son las fundadoras y autoras de The White Pube (2015–), un proyecto colaborativo que es en parte crítica de arte, en parte investigación, en parte construcción de comunidad—y una rareza absoluta en el mundo del arte. Desde escribir sobre exposiciones y videojuegos hasta parques temáticos o la boda de una amiga, su producción es cruda, honesta y profundamente personal.

The White Pube opera principalmente a través de su sitio web, donde el dúo autopublica textos y podcasts, y lleva a cabo iniciativas DIY como la Biblioteca de Solicitudes de Financiación Exitosas y la Beca para Creativas de Clase Trabajadora. En el corazón de su práctica hay un compromiso por reimaginar las estructuras y el lenguaje del mundo del arte hacia algo más accesible y encarnado. Critican el elitismo y las barreras de acceso del discurso artístico dominante centrándose en la transparencia, la honestidad, el cuidado y el acceso. The White Pube está construyendo un ecosistema alternativo que prioriza la comunidad, la justicia y la redistribución de recursos.

En este podcast hablamos con Zarina Muhammad, que nos guía a través del proceso colaborativo y los proyectos de The White Pube hasta la fecha. Profundizamos en la identidad diaspórica de Zarina y la política de la asimilación, así como en las narrativas polifónicas y la ficción como forma de crítica, exploradas a través de la experiencia encarnada de escribir Poor Artists, su primer libro, y por qué, a veces, un cartón de bingo dice más que una nota de prensa.

Con el apoyo de:

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Conversación: Anna Ramos. Guión, producción sonora y voz: pantea. Sons: librería de sonidos de RWM.

CC BY-NC-ND 4.0 DEED. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0

Son[i]a [contra]panorama colonialidad Creative Commons crítica institucional diaspora escritura pensamiento crítico

programas relacionados

2 destacados
28.05.2025
89 MIN
Inglés
Son[i]a #429
Vaida Stepanovaité
más información

En este podcast, Vaida Stepanovaitė se presenta como una narradora ambivalente de algunos de los intrincados linajes de sindicatos pasados ​​y presentes en los estados bálticos postsoviéticos, al tiempo que encuentra inspiración en movimientos internacionales como la Art Workers Coalition o WAGE for work y en los recientes esfuerzos colectivos en torno a la pandemia global COVID. Vaida reflexiona también sobre la depreciación del trabajo y personas en el contexto de las ubereconomías, sobre el ataque que la precariedad supone para los cuerpos cansados ​​de los trabajadores y sobre la necesidad de una acción radical para un colectivizar distinto. La lucha contra condiciones inhóspitas y las lagunas en la red de protección social que afectan a los trabajadores del arte se presenta como un punto de partida para idear mejores modelos para las instituciones y lograr un cambio tangible en que todos los involucrados — técnicos, académicos, limpiadores, curadores, administrativos o artistas — gocen de condiciones esenciales para generar nuevas solidaridades en la búsqueda de una vida buena.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a [contra]panorama condiciones de trabajo Creative Commons DIWO imaginación política Re-Imagine Europe sindicalismo Vaida Stepanovaitė
09.08.2024
79 MIN
Inglés
SON[I]A #407
Eleonora Belfiore
más información
Además de su trabajo teórico, Eleonora Belfiore tiene un interés particular en la práctica artística socialmente comprometida. En esta escena desempeña un papel crucial señalando las injusticias laborales promovidas y reforzadas por décadas de políticas neoliberales y defiende una mejora general de las condiciones laborales en un sector tradicionalmente infravalorado por las instituciones públicas. Su trabajo, centrado principalmente en el contexto del Reino Unido, a menudo cuestiona los supuestos subyacentes a la idea de valor cultural y cuestiona los métodos utilizados para evaluar el impacto cultural, en un intento de acortar la distancia entre la teoría y la formulación de políticas prácticas. En este podcast, hablamos con Eleonora Belfiore sobre autoexplotación, métricas de valores, recortes, cambio social, desarrollo comunitario, ética feminista del cuidado y disonancia cognitiva.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a #428 Zarina Muhammad/The White Pube
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #428 Zarina Muhammad/The White Pube
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58