Son[i]a #423
José Luis Espejo

José Luis Espejo (Madrid, 1983) es un comisario e investigador cuyo trabajo ha girado durante años en torno a las relaciones entre el arte y la cultura de la escucha. En su investigación más reciente, Espejo expande su mirada hacia la arqueología de medios y el materialismo en tiempo profundo, revelando una trama de relaciones tan compleja como desconocida.
Bajo el título genérico de El Mal Siempre Es Humano, su exploración nos invita a desenterrar conexiones insospechadas entre el capitalismo primitivo, la evolución de los cetáceos a lo largo de millones de años y la transformación material de sus cuerpos en fuente de energía.
En este podcast, hablamos con José Luis Espejo sobre el peculiar proceso de gestación de su inmersión académica, pero más que nada, sobre el papel clave que la grasa de los cetáceos dentados desempeñó en distintos puntos de la historia humana reciente. Un descenso a las capas ocultas de la modernidad temprana que conecta biología, química, economía, ingeniería militar y tecnología de la iluminación. Hablamos de cachalotes, de delfines, de barcos, de lámparas, de tratados comerciales y de los ecos de esta historia que resuenan hoy, en plena crisis climática. Pero, sobre todo, de grasa y de nuestra relación con los ecosistemas y la explotación insostenible de los recursos marinos, fósiles o humanos.
Fuentes sonoras:
ermine, “WATRWave_Kimmeridge Bay waves on pebble beach 2018-09-02 9:46“
IanFSA, “Sea & Waves Gordons Bay“
kevp888, “R4_00677_FR_Waves_on_pebble_beach“
newlocknew, “AMBLake_Waves Are Hitting Concrete Blocks.River City Reservoir Pond.Close_EM“
tim khan, “seattle bay waves“
tim khan, “bay of fundy 03“
tim khan, “WATRWave_small waves breaking at deadman’s cove_TK_SASSMKH8020”
tim khan, “WATRWave_medium waves breaking at deadman’s cove_TK_SASSMKH8020”tim khan, “mediterranean_sea_porticcio”
Con el apoyo de:
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
programas relacionados
Jaime Vindel
Conversamos con el investigador y docente Jaime Vindel sobre arte, entropía y economía. Entramos en museos y gasolineras para entender su materialidad. Hablamos sobre las exposiciones universales del siglo XIX y cómo la extirpación de los objetos de sus lugares de origen se vincula directamente al proceso de degradación ecológica. Observamos sus estructuras de hierro y cristal, hasta llegar al hormigón. Conversamos también sobre el carbón y el petróleo, sobre el concepto de productividad y el reverso tenebroso de ciertos imaginarios visuales.
Troy Vettese
En este podcast conversamos con el historiador medioambiental, investigador y escritor Troy Vettese sobre veganismo, ecología, y geoingeniería. Hablamos sobre neoliberalismo y crisis medioambiental. Nos acercamos a experiencias pasadas de socialistas veganos y entendemos la urgencia de incluir los derechos de los animales en el pensamiento radical. Rondamos también la tensión existente entre la naturaleza y el mercado, asumiendo la imposibilidad de enfrentarnos a la crisis climática desde tecno-soluciones ecomodernistas.