05.03.2025
121 MIN
Español

Son[i]a #422
Tania Safura Adam

descargar
cronología
show less/more
00:00
08:55
21:20
33:22
34:20
42:32
50:29
55:07
59:48
65:53
67:08
68:45
80:20
84:42
100:25
103:25
107:10
114:53
Tania Safura Adam
Tania Safura Adam, Lisboa, 1988.

Tania Safura Adam (Maputo, Mozambique, 1979) es una investigadora, escritora y curadora que realiza “investigaciones sociales con fugas artísticas” para introducir narrativas, recoger y poner en circulación historias – macro y micro – de la negritud en el territorio ibérico.

Fundadora de Radio África  –una plataforma de pensamiento crítico y de la difusión de las culturas negras –, y creadora del proyecto en investigación –y archivo potencial– España Negra. Viaje hacia la negritud en el espacio-tiempo, Tania busca generar espacios de complejidad para una (re)escritura de la historia negra en el territorio español. Para ello, recurre a fuentes diversas como el archivo colonial, la  literatura, la música y lo doméstico, usando la micro-historia y la escucha activa como metodologías de trabajo, con el objetivo de rescatar las narrativas de voces históricamente marginadas y silenciadas. Entre sus formatos de trabajo, destaca la radio, lo conversacional, la museografía, lo sonoro o la escritura, entendidos como instrumentos vivos y complementarios para construir contra-relatos.

En este podcast, Tania Safura Adam abre sus procesos de investigación y metodologías para rescatar las memorias individuales y colectivas de la negritud en España. Un ejercicio de escritura urgente y tenaz, que se construye a partir de fragmentos, a menudo dispersos y desconectados. Al ponerlos en circulación, estas narrativas silenciadas e ignoradas, tienen el poder de incomodar, y desde esa incomodidad, abren la posibilidad de transformación. Hablamos también de vacíos del archivo y de los archivos en potencia, así como de lo que significa hacerse cargo de ello. Y ya en el plano más íntimo, de lo que implica, para ella y para muchas, una maternidad y crianza en la diáspora.

Con el apoyo de:

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

CONVERSACIÓN: RICARDO CÁRDENAS, JAVIERA CÁDIZ Y ANNA RAMOS. GUIÓN: RICARDO CÁRDENAS. PRODUCCIÓN SONORA: ANDRÉ CHÊDAS Y ROC JIMÉNEZ DE CISNEROS. SONIDOS: BIBLIOTECA SONORA DE RWM. Voice over: VALERIA BRUGNOLI.
CC BY-NC-ND 4.0 DEED. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Son[i]a antirracismo ballenación colonialidad colonialismo Creative Commons crianza diaspora escritura negritud Tania Safura Adam

programas relacionados

3 destacados

Conversamos con Lucía Piedra Galarraga, Diego Falconí Travez y Karo Moret del Grupo de pensamiento, prácticas y activismos afro/negro sobre altares, ekekos, nefandos, Santa Bárbara y las Siamesas de Valdivia. De su mano, analizamos las políticas del pelo, el azúcar como producto estrella surcando las rutas del Caribe, y la destreza de la ceniza para evidenciar el exterminio de las antiguas comunidades sodomitas andinas.

mostrar más mostrar menos
Especiales Altares antirracismo Creative Commons Diego Falconí Travez disidencia sexual Karo Moret Oyèrónké Oyèwùmi
07.02.2024
74 MIN
Español
Son[i]a #392
David Yubraham Sánchez
más información

En este podcast, el gestor y mediador cultural David Yubraham Sánchez amplifica pensamientos críticos formulados desde espacios pedagógicos y en constante conversación con otras, como un ejercicio de revisión de las matrices racistas y coloniales, desde las que desmontar simetrías ficticias en nombre de la diversidad. Desde su pensar-haciendo y el trabajo en colectivo como principal metodología, surgen una profusión de pistas, estrategias y objetivos para llevar a cabo tareas de mediación, educación o programación cultural anti-racistas, que pasan por problematizar el vaciado de los derechos y políticas culturales, identificar ausencias y borrados en la memoria democrática y patrimonio nacional, y poner en práctica política la escucha. 

mostrar más mostrar menos
Son[i]a activismo antirracismo Creative Commons crítica institucional David Yubraham Sánchez decolonialismo pensamiento crítico
16.02.2025
93 MIN
Inglés
Son[i]a #421
Mabel O. Wilson
más información
En este podcast, comenzamos pidiéndole a la arquitecta, comisaria e investigadora Mabel O. Wilson que hable sobre su desarrollo personal, educativo y profesional, en respuesta a la falta o silenciamiento del pensamiento crítico en el campo de la arquitectura. Luego tocamos ideas sobre la tierra, la propiedad y la posesión, y también, en relación a su reciente viaje a Cisjordania, sobre encuentros coloniales, aspectos espaciales de los cercamientos y grados de contención. Mabel recuerda a las generaciones más jóvenes la importancia de utilizar la arquitectura no sólo como un medio para construir y diseñar, sino también para reunirse, observar y construir relaciones, para entender la historia desde una perspectiva diferente y para sobrevivir dentro del clima sociopolítico actual, sin ceder a la desesperación.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a arquitectura Creative Commons diaspora esclavitud escritura justicia social Mabel O. Wilson Palestina
Son[i]a #422 Tania Safura Adam
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #422 Tania Safura Adam
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58