Son[i]a #421
Mabel O. Wilson
![Son[i]a #421](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2025/02/Memorial-to-Enslaved-Laborers-03-1-1280x960.jpg)
“Simplemente le digo a la gente que soy ‘indisciplinada’”, dice Mabel O. Wilson, que sabe que las disciplinas no logran abarcar por completo su práctica, que cubre diversas áreas y formas. Como curadora y escritora, su trabajo está anclado en valores fundamentales de justicia social, conciencia histórica y solidaridad. La investigación de Mabel O. Wilson contextualiza la arquitectura y la planificación dentro de un marco más amplio y colectivo de historias compartidas, narrativas raciales ocultas o borradas y la(s) injusticia(s) sistémica(s) que dan forma a las realidades sociales y políticas actuales.
En este podcast, comenzamos pidiéndole a Mabel O. Wilson que hable sobre su desarrollo personal, educativo y profesional, en respuesta a la falta o silenciamiento del pensamiento crítico en el campo de la arquitectura. Luego tocamos ideas sobre la tierra, la propiedad y la posesión, y también, en relación a su reciente viaje a Cisjordania, sobre encuentros coloniales, aspectos espaciales de los cercamientos y grados de contención. Mabel recuerda a las generaciones más jóvenes la importancia de utilizar la arquitectura no sólo como un medio para construir y diseñar, sino también para reunirse, observar y construir relaciones, para entender la historia desde una perspectiva diferente y para sobrevivir dentro del clima sociopolítico actual, sin ceder a la desesperación.
programas relacionados
Tania Safura Adam
Eyal Weizman
En nuestra segunda conversación con el director y fundador de Forensic Architecture, Eyal Weizman, profundizamos en los matices de su sofisticada práctica de investigación, esta vez enfocándonos en las nociones de tiempo y duración desde una perspectiva forense para desplegar múltiples temporalidades desde un instante. Al hacerlo, Weizman explica cómo construir un caso utilizando nubes, arquitectura, metadatos, sombras, testimonios, imágenes de vigilancia y de satélite.
Charmaine Chua
En este podcast, la escritora, activista y académica Charmaine Chua comparte su investigación en torno a la containerización de la logística internacional desde el punto de vista del Sur Global. Un viaje que inicia a bordo de un barco mercante, encarnando la observación etnográfica y el trabajo de campo, así como en la relectura a contrapelo de los registros del archivo naval del proyecto colonial. En el cruce de metodologías, experiencias y datos, se hacen aún más evidentes las incongruencias y abusos ecológicos, legales y laborales que se dibujan en el sueño mojado capitalista de la eficiencia en el comercio global.