04.12.2024
52 MIN
Inglés

Son[i]a #415
Stine Janvin

descargar
cronología
show less/more
00:00
06:02
11:26
14:47
17:53
19:13
22:16
28:37
30:44
33:42
39:02
41:28
43:45
47:33
Stine Janvin. Photo:
Stine Janvin. Foto: Camille Blake.

La vocalista y artista interdisciplinaria noruega Stine Janvin trabaja con la voz como herramienta y materia prima. Sus proyectos y colaboraciones se presentan en teatros, clubes y galerías, así como en plataformas digitales y espacios virtuales y, más recientemente, en forma de partituras gráficas. Janvin explora el potencial de la voz, desafiando convenciones, tradiciones y formatos, en un universo sonoro que deforma y dobla géneros musicales desde la electrónica hasta el folk.

Tras regresar a su Stavanger natal después de una estadía prolongada en Berlín, los últimos proyectos de Janvin se alejan de la exploración radical de la voz desprendida de toda emoción y expresividad, como en trabajos anteriores como Fake Synthetic Music, y se abren al potencial comunicativo y de transmisión de su instrumento principal, las cuerdas vocales. Este cambio de dirección la ha llevado a profundizar en el folclore noruego, desde sus afinaciones hasta los patrones de tejido, en proyectos como Death Songs (con Morten Joh), Identity Pitches (con Cory Arcangel) y la performance Communion, una extensión de SOLD (a dog and pony show), un proyecto que cuestionaba la marca personal y la presencia digital que se espera hoy día de los artistas.

En este podcast, hablamos con Stine Janvin sobre costura, sobre recuerdos familiares e historias medievales, y sobre los placeres del chisme, en el contexto del proyecto de construcción de la identidad moderna noruega. También analizamos la reciente inmersión y actualización de Janvin en la práctica del liksong (un servicio fúnebre cantado, literalmente, «canción del cadáver») del suroeste de Noruega. En su trabajo, la tradición, la cultura popular y la identidad se reinterpretan, actualizan y amplían a través de múltiples estrategias. 

Conversación: Albert Tarrats y ANNA RAMOS. Guión y producción sonora: Albert Tarrats. Voz: pantea. Música de Stine Janvin.

Listado de citas musicales:
00'00 Death Songs Kom Menneske a Skue Mig, inédito B3, 2024
11'09 SOLD mealtime blessing vocal clean, 2019
17'20 Death Songs - Jeg raader eder alle, inédito B1, 2024
29'24 Identity Pitches en directe a Issue Project Room, 2023
33'33 RITUALS mythical ballad The Harp:the two sisters_after Ingebjørg Liestøl, 2023
41'07 Identity Pitches en directe a Issue project Room, 2023
47'29 Chords for Calling, 2022
47'43 Death Songs - Halleluja, din strid er endt, inédito A0, 2024v
© 2024 Stine Janvin. Todos los derechos reservados.
Son[i]a muerte mujeres productoras Stine Janvin voz

programas relacionados

3 destacados
08.06.2015
184 MIN
INTERRUPCIONES #19
The possibility of drumming
más información

Este mix de Morten J. Olsen para la serie INTERRUPCIONES presenta un viaje extremo, complejo y largo de introducción al mundo de la percusión, que pone sobre la mesa las teorías personales de OIsen. Tal como el mismo Morten apunta: “una experiencia de escucha larga y dolorosa de música percutiva”.

mostrar más mostrar menos
Investigación Interrupciones 2015bestshows Interrupciones los podcasts más escuchados de 2015 Mix Morten J. Olsen percusión
24.07.2024
102 MIN
Inglés
SON[I]A #406
Liisa-Rávná Finbog
más información

En este podcast, conversamos con la investigadora, escritora, comisaria y artista indígena sami Liisa-Rávná Finbog sobre servilletas, museos, colecciones y colonialismo, para hablar de jerarquías, extractivismo cultural y la violencia oculta en cualquier proceso de asimilación cultural. Señalamos también la relación causal entre arte y colonialidad, desde el cuestionamiento de la separación entre uso y estética del duodji. El duodji aparece así como una práctica ancestral y sistema de conocimiento, que desmonta y se emancipa del constructo occidental de la artesanía, a la vez que invoca una relación dialógica con la materialidad. Abrimos de esta manera un portal para entender y compartir las formas sami de pensar, ser y estar en interdependencia.

mostrar más mostrar menos
27.05.2024
71 MIN
Español
SON[I]A #402
Eva Maria Fjellheim
más información

En este podcast, la investigadora sámi ​​Eva Maria Fjellheim parte de una experiencia íntima y personal, una fotografía de su bisabuela de su álbum familiar, para desentrañar las lógicas coloniales y racistas que promovieron los prejuicios asociados a la identidad sami aún subyacentes hoy en día. Hablamos de epistemicidio, ignorancia estratégica y colonialismo verde, pero también de prácticas ancestrales que nos sobreviven y del territorio como cuerpo.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #415 Stine Janvin
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #415 Stine Janvin
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58