03.10.2024
42 MIN
Inglés

Son[i]a #410
Wu Tsang

descargar
cronología
show less/more
00:00
05:38
07:51
09:20
12:18
16:35
19:25
23:41
26:20
30:26
32:48
35:12
37:05
40:08
VIEW OF THE EXHIBITION
VISTA DE SALAS DE LA EXPOSICIÓN "LA GRAN MENTIRA DE LA MUERTE", 2024. FOTO: MIQUEL COLL.

La cineasta y artista visual Wu Tsang explora las complejidades de lo que ella llama la imagen “imposible”: entre la experiencia vivida y lo que la cámara logra capturar. Tsang acepta esta dificultad como un espacio generador de posibilidades y una oportunidad para la transformación. Tsang se mueve entre la instalación de video, la performance, la práctica documental y la ficción, centrándose en identidades que no encajan en las narrativas dominantes, tanto a través de la experiencia cotidiana como de reelaboraciones contracanónicas de mitos e historias clásicas.

Sus obras tratan sobre comunidades, alteridades y experiencias vividas, en diálogo con otras. Su enfoque de la práctica cinematográfica y la performance es compartido por el grupo interdisciplinario Moved by the Motion, que cofundó junto a la artista y amiga Tosh Basco, y que incluye colaboradores habituales como Josh Johnson, Asma Maroof y Fred Moten. Los procesos de creación colectiva recorren todos sus proyectos, incluida su reciente colaboración con la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos (Pedro G. Romero, Joaquín Vázquez y Enrique Fuenteblanca), y con su editor favorito, Jérôme Pesnel.

En este podcast, hablamos con Wu Tsang sobre su manera de entender (y practicar) la escurridiza naturaleza de la imagen en movimiento a través de su concepto de realismo mágico, así como otras estrategias de modificación de la realidad. Hablamos de grandes y pequeñas historias, de mitos y clichés, y de reescribir y desentrañar líneas temporales, en parte reales y en parte ficticias. También analizamos los beneficios de los procesos colaborativos y la necesidad de cuestionar y desmontar la idea de la autoría individual en las artes visuales.

CONVERSACIÓN: ANNA RAMOS Y ROC JIMÉNEZ DE CISNEROS. GUIÓN Y PRODUCCIÓN SONORA: ALBERT TARRATS. VOZ: JAVIERA CÁDIZ. SONIDOS: LIBRERÍA DE SONIDOS DEL GRUPO DE TRABAJO DE RWM.
ATRIBUCIÓN/RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL-COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL (CC BY-NC-SA 4.0)
Son[i]a cine cine en el cubo blanco creación colectiva creación colectiva Creative Commons disidencia sexual DIWO performance queer trans Wu Tsang

programas relacionados

2 destacados
28.02.2020
60 MIN
Inglés
Son[i]a #306
Isaac Julien
más información

La obra de Isaac Julien transita por espacios liminales. Zonas de confluencia entre la fotografía, el cine y la instalación; la coreografía y la danza; la poesía y la música... y la infinidad de posibles iteraciones, revisiones y versiones posibles que puede abrir un trabajo sistemático con el archivo. Puntos de encuentro en los que ficción, documental, narrativa y radicalidad convergen para producir imaginarios y relatos de cuidada factura estética y profunda acción política, que desafían, con sus temporalidades, construcciones narrativas y formas estéticas, las convenciones del cine blanco heterosexual. Hablamos con Isaac Julien sobre la necesidad de dar voz y cuerpo a la identidad y el deseo disidente negro en el imaginario audiovisual colectivo; sobre sus continuos trasvases entre el mundo del arte, el videoarte y el cine; sobre cine expandido, montaje coreográfico y espectadores en movimiento.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a cine expandido Creative Commons crisis del SIDA disidencia sexual Isaac Julien queer queer negro
14.12.2021
115 MIN
Español
Son[i]a #342
El Palomar
más información

En este podcast conversamos con el colectivo El Palomar sobre arte, disidencias y pedagogía. Nos metemos de lleno en sus estrategias de resiliencia y autocuidados. Ahondamos en la importancia de producir genealogías desobedientes, abyectas y situadas, con toda la dificultad que implica hacer memoria en España. Compartimos la experiencia y trauma de la investigación encarnada. Releemos también la experiencia pandémica desde el aprendizaje de la crisis silenciada del Sida. El tacto y la fiesta queer aparecen como posibilidad política y reductos de resistencia, desde los que las pulsiones se liberan, los límites se transgreden y desaparecen, aunque sea temporalmente, las hostilidades de un mundo heterocentrado.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a creación colectiva crisis del SIDA El Palomar Mariokissme queer R. Marcos Mota
Son[i]a #410 Wu Tsang
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #410 Wu Tsang
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58