24.07.2024
102 MIN
Inglés

SON[I]A #406
Liisa-Rávná Finbog

descargar
cronología
show less/more
00:00
04:10
09:54
22:07
28:28
33:24
36:23
48:52
56:45
61:19
65:39
78:25
91:39
97:44
SON[I]A #406

AMBOR SAMI DE NORDLAND O TROMS. FOTO: ÅGE HOJEM.

Liisa-Rávná Finbog es una investigadora, escritora, comisaria y artista indígena sami que trabaja en la intersección entre el arte y la academia, contrarrestando las narrativas coloniales establecidas sobre el pueblo sami. Una labor con la que busca remediar el legado de ignorancia epistémica, consecuencia de las políticas de asimilación de los gobiernos escandinavos –y en su caso concreto, el de Noruega–, las cuales han resultado en un borrado de la lengua, patrimonio cultural e identidad de las comunidades sami. Para ello, Liisa-Rávná Finbog recurre tanto a su formación en arqueología y museología como a su condición de duójar (contadora de historias y poseedora de conocimiento sami), apelando al sistema de conocimiento que yace en las prácticas duodji, como marco teórico y de acción desde los que cuestionar lo museológico, revitalizar las formas de hacer sami y reivindicar los sistemas de conocimiento y valor de los pueblos indígenas.

En este podcast, conversamos con Liisa-Rávná Finbog sobre servilletas, museos, colecciones y colonialismo, para hablar de jerarquías, extractivismo cultural y la violencia oculta en cualquier proceso de asimilación cultural. Señalamos también la relación causal entre arte y colonialidad, desde el cuestionamiento de la separación entre uso y estética del duodji. El duodji aparece así como una práctica ancestral y sistema de conocimiento, que desmonta y se emancipa del constructo occidental de la artesanía, a la vez que invoca una relación dialógica con la materialidad. Abrimos de esta manera un portal para entender y compartir las formas sami de pensar, ser y estar en interdependencia.

Cob el apoyo de:

Coproducido por:

ESTE PODCAST ES PARTE DE NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA ACCIÓN. UN PROYECTO DE RE-IMAGINE EUROPE, CO-FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA. CO-PRODUCIDO POR EL FESTIVAL BOREALIS

Conversación: Anna Ramos. Guión: Verónica Lahitte. Producción sonora: Albert Tarrats. Sonidos: librería de sonidos de Albert Tarrats. Voz: pantea.

IMAGEN: TAMBOR SAMI DE NORDLAND O TROMS. FOTO: ÅGE HOJEM, NTNU VITENSKAPSMUSEET/NTNU UNIVERSITY MUSEUM. FUENTE: WIKIPEDIA.

 

ATRIBUCIÓN/RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL-COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL (CC BY-NC-SA 4.0)

programas relacionados

4 destacados
04.12.2024
52 MIN
Inglés
Son[i]a #415
Stine Janvin
más información
La vocalista y artista interdisciplinaria noruega Stine Janvin trabaja con la voz como herramienta y materia prima. Janvin explora el potencial de la voz, desafiando convenciones, tradiciones y formatos, en un universo sonoro que deforma y dobla géneros musicales desde la electrónica hasta el folk. En este podcast, hablamos con Stine Janvin sobre costura, sobre recuerdos familiares e historias medievales, y sobre los placeres del chisme, en el contexto del proyecto de construcción de la identidad moderna noruega. También analizamos la reciente inmersión y actualización de Janvin en la práctica del liksong (un servicio fúnebre cantado, literalmente, "canción del cadáver") del suroeste de Noruega. En su trabajo, la tradición, la cultura popular y la identidad se reinterpretan, actualizan y amplían a través de múltiples estrategias.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a muerte mujeres productoras Stine Janvin voz
27.05.2024
71 MIN
Español
SON[I]A #402
Eva Maria Fjellheim
más información

En este podcast, la investigadora sámi ​​Eva Maria Fjellheim parte de una experiencia íntima y personal, una fotografía de su bisabuela de su álbum familiar, para desentrañar las lógicas coloniales y racistas que promovieron los prejuicios asociados a la identidad sami aún subyacentes hoy en día. Hablamos de epistemicidio, ignorancia estratégica y colonialismo verde, pero también de prácticas ancestrales que nos sobreviven y del territorio como cuerpo.

mostrar más mostrar menos
12.09.2019
67 MIN
Español
Son[i]a #297
Aura Cumes
más información

Aura Cumes traza un lúcido recorrido histórico a través de los procesos coloniales, analizando los mecanismos de sometimiento, violencia y usurpación con los que perversamente se ha ido modelando la identidad del indio-india-sirviente relegado al progreso y bienestar del hombre blanco, sus familias y su capital. Racismo y sexismo avanzan así en paralelo en una trama de depredación en la que muchas veces se entrecruzan las jerarquías.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a antirracismo Aura Cumes luchas indígenas podcasts más escuchados 2019
02.01.2024
90 MIN
Inglés
Son[i]a #389
Françoise Vergès
más información

En este podcast, la politóloga, historiadora,  activista y escritora Françoise Vergès analiza las políticas sociales y ambientales de la limpieza y los residuos, trazando y cuestionando las interacciones temporales y espaciales que generan un lugar neutral de privación, agotamiento y explotación. Se basa en las ideas presentadas en su ensayo “Capitalocene, Waste, Race, and Gender” publicado en la revista e-flux en 2019, que arrojaba luz sobre la economía y la política del agotamiento, señalando el papel del capitalismo racial en la crisis climática. Vergès sugiere una relectura política y una comprensión de las necesidades básicas y los elementos naturales a través de las nociones de limpieza, higiene y medicina, y plantea preguntas sobre los supuestos de justicia y transformación social a través del repensamiento del museo.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M antirracismo condiciones de trabajo Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Françoise Vergès migra y colonialidad
SON[I]A #406 Liisa-Rávná Finbog
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
SON[I]A #406 Liisa-Rávná Finbog
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58