17.07.2024
119 MIN
Inglés

SON[I]A #405
Lara and Stephen Sheehi

descargar
cronología
show less/more
00:00
06:41
13:17
16:11
17:04
20:43
22:47
29:07
31:30
39:09
43:10
49:03
55:35
63:28
76:57
79:40
81:00
91:25
100:29
103:33
111:01
SON[I]A #405

Imagen: WAFA. Fuente: Wikimedia.

Los escritores, investigadores y activistas libaneses Lara y Stephen Sheehi llevan mucho tiempo activos políticamente, apoyando y pensando junto a la resistencia palestina y las luchas de liberación en general. Su praxis, tal como se refleja en su reciente libro, “Psychoanalysis Under Occupation: Practicing Resistance in Palestine”, converge a través de la práctica de Lara como psicóloga clínica, por un lado, y, por el otro, la exploración de Stephen de los fenómenos culturales árabes con una inclinación psicoanalítica y marxista.

Su trabajo refleja un profundo compromiso con las prácticas decoloniales feministas, queer e indígenas de la psicoterapia en el contexto de Palestina. Su pregunta abierta sobre la propia naturaleza de una metodología decolonial, expone y desgarra la compleja red de violencias estructurales raciales capitalistas y coloniales que ellos mismos describen como una “alteración de la realidad” y como “des-sintonización ideológica”.

En este podcast, Lara y Stephen Sheehi nos guían a través de la realidad cotidiana del psicoanálisis bajo la ocupación, las operaciones psicológicas sionistas y la praxis (anti)opresiva. Hablamos de guerra psicológica, Sumud (o el ensueño de la resistencia) y sobre la mundanidad de nuestras subjetividades en un mundo que no es igual para todas.

Con el apoyo de:

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Conversación: pantea y Roc Jiménez de Cisneros. Guión y producción sonora: pantea. Sonidos: Compilación de sonidos de aves autóctonas de Palestina por BJ Nilsen, tanto de su archivo personal como del archivo Xeno-canto. Tratamiento de sonido a cargo de pantea.

ATRIBUCIÓN/RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL-COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL (CC BY-NC-SA 4.0)

Créditos sonidos:

Intro: todos los pájaros a la vez, por BJ Nilsen
Garza Real, grabado por Martin Billard
Cigüeña Blanca, grabado por Мітла Андрій Володимирович
Cuervo Grande, grabado por Lars Edenius Búho Real, grabado por Lars Edenius
Cernícalo Común, grabado por SonoNatura
Estornino Pinto, grabado por Lars Edenius
Flamenco Común, grabado por Stanislas Wroza
Cuco Común, grabado por SonoNatura
Ratonero Común, grabado por Martin Billard
Jilguero Europeo, grabado por Lee Alder Halcón Peregrino, grabado por Sven Normant
Escribano Hortelano, grabado por Lars Edenius
Grajilla Occidental, grabado por Simon Elliott Martín
Pescador Común, grabado por Teet Sirotkin
Paloma Bravía, grabado por Paul Marvin
Halcón Peregrino, grabado por Lars Edenius
Mirlo Común, grabado por Olivier Swift

Todas las grabaciones mencionadas están licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

programas relacionados

6 destacados
28.03.2025
77 MIN
Inglés
Son[i]a #424
Mahmoud Alhaj
más información

En este podcast, el artista gazatí Mahmoud Alhaj nos habla de estrategias y contra-estrategias visuales para reivindicar su derecho a ver. Hablamos de imágenes y derechos humanos de baja resolución, escombros y arquitecturas de desplazamiento, y de cómo construir tiendas con lo que tienes a mano. En contraste, Mahmoud nos hace ver escaneos 3D, pilotos con conocimientos de arquitectura, archivos militares y otras tácticas de psyops. Recorremos también con Mahmoud la escena artística en la Franja y la resiliencia del pueblo palestino. Pasado, presente y futuro se superponen en su obra, mientras que la percepción del tiempo opera con otras lógicas en el día a día de la ocupación.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a archivo colonialidad colonialismo de asentamiento Creative Commons fotografía Gaza Mahmoud Alhaj Palestina psy-ops video
18.12.2024
96 MIN
Inglés
Son[i]a #416
Maya Al Khaldi and Sarouna
más información

En este podcast, la cantante y compositora Maya Al-Khaldi y la intérprete de qanun, DJ y productora Sarouna hablan sobre las escenas musicales palestinas y sobre sus propios enfoques musicales y prácticas artísticas. Cuestionan el género de la música electrónica desde un punto de vista decolonial y hablan sobre las cuestiones relacionadas con la fusión y la exotización de la expresión cultural. El folclore surge como un concepto complejo y a menudo controvertido. La conversación aborda las tensiones entre el archivo y la experiencia vivida, los desafíos de los archivos inexistentes o inaccesibles y la importancia de preservar el patrimonio cultural. También reflexionan sobre la necesidad crucial de un duelo colectivo como palestinas y hablan sobre el peso de la culpa impuesta y sobre la resiliencia. Las grabaciones de campo cuidadosamente captadas por Sarouna de momentos cotidianos en Palestina se entrelazan con la entrevista. 

mostrar más mostrar menos
Son[i]a colonialidad colonialismo de asentamiento Creative Commons Gaza Maya Al Khaldi mujeres productoras Palestina Re-Imagine Europe Sarouna
15.10.2024
91 MIN
Inglés
Son[i]a #411
Philip Rizk
más información

Philip Rizk es un cineasta y escritor cuyo trabajo explora temas de poder, resistencia y memoria, particularmente en el contexto de los movimientos sociales y políticos en Egipto, Siria, Palestina y más allá, en lo que él llama "poner las luchas en diálogo entre sí". En este podcast, hablamos con Philip Rizk sobre el pasado y el presente de su praxis, los escenarios imaginados y la imposibilidad de trabajar con imágenes en los tiempos actuales. Hablamos de autonomía, musha' o tierras comunes, recreación e improvisación como una forma de respuesta al orden impuesto.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a cine en el cubo blanco Creative Commons Gaza L'internationale lo común Palestina Philip Rizk primavera árabe solidaridad
31.10.2024
94 MIN
Inglés
Son[i]a #412
Vijay Prashad
más información

En este podcast, el historiador, editor y periodista marxista Vijay Prashad enfatiza el poder de la narración, expresando emociones mientras critica al imperialismo y trata de concienciar sobre la guerra. Aunque no está de acuerdo con el hiperimperialismo, reconoce las condiciones materiales inciertas que sustentan las ideologías conservadoras. En relación a la opresión palestina, revisa con atención las historias entrelazadas del colonialismo europeo y el antisemitismo, con especial atención al contexto alemán. Aunque está cansado del discurso deshonesto, Prashad demuestra esperanza en el disenso de las generaciones más jóvenes y en el coraje socialmente construido que encarnan. Y a pesar de los intentos de silenciarlas, abraza el espíritu desafiante de la protesta, uniéndose al grito de: ¡No pasarán!

mostrar más mostrar menos
Son[i]a colonialismo colonialismo de asentamiento Creative Commons hiperimperialismo L'internationale marxismo Palestina sur global Vijay Prashad
13.12.2023
82 MIN
Inglés
Son[i]a #387
Haig Aivazian
más información

Through media such as lectures, performance, video, drawing, installation, and sculpture, Haig Aivazian’s multifaceted works intricately blend the personal and the geopolitical as well as micro and macro narratives. They uncover or perhaps even fabricate complex threads, timelines and visual networks with multiple layers of meaning and ambiguity. His stories are intended to puzzle, reveal intangible connections, and evoke a sense of ghostly friction among conflicting ideas. In this podcast, we talk to Haig Aivazian about counter-propaganda, sports, blackouts, Palestine, fugitivity and what he calls “the dumping grounds of democracy”.

mostrar más mostrar menos
13.05.2024
76 MIN
Inglés
Son[i]a #401
Marwa Arsanios
más información

En este podcast, la artista, investigadora y cineasta libanesa Marwa Arsanios abre las diversas tácticas conversacionales que conforman sus modos de trabajo en la brecha entre el arte y el activismo. Hablamos sobre grupos de lectura, el objeto fílmico, la solidaridad como práctica y el uso de la economía del arte para reunir a las comunidades y movimientos con los que está alineada.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a activismo cine Creative Commons L'internationale Líbano Marwa Arsanios movimientos sociales solidaridad
SON[I]A #405 Lara and Stephen Sheehi
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
SON[I]A #405 Lara and Stephen Sheehi
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58