SON[I]A #398. Yaiza Hernández
Escenas eliminadas

Teresa Arozena, “#20A, Canarias tiene un límite”, 2024
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la investigadora y comisaria transdisciplinaria Yaiza Hernández. Desempaquetamos la relación entre la militarización y el turismo, a través de las fronteras y territorios zonificados, que también aparecen como modelo de la turistificación. A través de esta lente, observamos cómo el resort turístico replica la disposición arquitectónica de la colonia, en tanto que espacio de privilegio, riqueza y blanquitud. De ahí, pasamos a la deriva actual del modelo de museo, advirtiendo de ciertos síntomas de su estadio terminal. Y cerramos en un aparte, con un desempaque de su forma de entender el apropiacionismo cultural.
Con el apoyo de:
ESTE PODCAST ES PARTE DE NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA ACCIÓN. UN PROYECTO DE RE-IMAGINE EUROPE, CO-FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA. CO-PRODUCIDO POR SONIC ACTS.
CONVERSACIÓN: ROC JIMÉNEZ DE CISNEROS, RICARDO CÁRDENAS Y ANNA RAMOS. GUIÓN: RICARDO CÁRDENAS. PRODUCCIÓN SONORA: ANNA RAMOS.
CC BY-NC-ND 4.0 DEED. ATRIBUCIÓN-NOCOMERCIAL-SINDERIVADAS 4.0 INTERNACIONAL
programas relacionados
Yaiza Hernández Velázquez
En este podcast, nos sentamos con la investigadora y comisaria transdisciplinaria Yaiza Hernández para llegar al corazón de su investigación profunda sobre eso que ella denomina Turismo Terminal. Basándose en esa larga tradición académica, pero también desde una perspectiva situada como nativa de las Islas Canarias, Yaiza descubre la constelación de problemas que planean por encima de la industria de los viajes, desde la degradación ambiental hasta la gentrificación desenfrenada, el consiguiente impacto sobre las infraestructuras locales, y una larga lista de desigualdades socioeconómicas. Hablamos de islas amables, nómadas digitales, boomerangs imperiales, capitalismo de plataformas, grand tours, los museos como mercancías turísticas, la mentalidad de monocultivo, saqueos con buen gusto, y eso que Verónica Gago ha denominado “neoliberalismo desde abajo”.
Françoise Vergès
En este podcast, la politóloga, historiadora, activista y escritora Françoise Vergès analiza las políticas sociales y ambientales de la limpieza y los residuos, trazando y cuestionando las interacciones temporales y espaciales que generan un lugar neutral de privación, agotamiento y explotación. Se basa en las ideas presentadas en su ensayo “Capitalocene, Waste, Race, and Gender” publicado en la revista e-flux en 2019, que arrojaba luz sobre la economía y la política del agotamiento, señalando el papel del capitalismo racial en la crisis climática. Vergès sugiere una relectura política y una comprensión de las necesidades básicas y los elementos naturales a través de las nociones de limpieza, higiene y medicina, y plantea preguntas sobre los supuestos de justicia y transformación social a través del repensamiento del museo.