Son[i]a #391
Carlos Motta
![Son[i]a #391](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/carlos-motta-legacy-e1603460585750.jpg)
Carlos Motta (Bogotá, 1978) entiende sus investigaciones como un espacio potencial de enunciación desde el que actuar como contrapeso a las narrativas dominantes en un gesto afirmativo para reconocer grupos sociales, identidades y comunidades, cuya voz ha sido suprimida por el poder colonial dominante. A través de una práctica multidisciplinar radical, su rúbrica se desdibuja en el uso de múltiples medios, desde el vídeo, la instalación, la escultura, la performance o el dibujo sobre papel. Y al mismo tiempo, pone el foco en el encuentro con otres, con trabajos que abordan lo coral, desde la oralidad, lo documental, la curaduría y hasta la organización de programas públicos y simposios. Espacios divergentes que evaden la mirada neutra y que se despliegan tanto desde la poética de la narrativa como desde posicionamientos ideológicos claramente definidos, con la intención de desplegar nuevos archivos alternativos que ponen en valor el conocimiento situado y encarnado.
En este podcast, conversamos con Carlos Motta sobre arte, política, mercado y condiciones de trabajo. Por su resistencia obstinada a definirse dentro de un estilo y/o medio específicos, escuchamos cómo entra (y se sale) del legado del arte conceptual. Y desde lo que él mismo define como “un deseo sociológico de entender”, actualizamos las estrategias del tercer cine latinoamericano y el cinéma vérité europeo a través de su práctica, dispositivos relacionales y formas extendidas de pensar y performar nuevos archivos.
Conversación: Ricardo Cárdenas, Txe Roimeser y Anna Ramos. Guión: Ricardo Cárdenas. Producción sonora: Violeta Ospina. Voz: Violeta Ospina. Sonido: Grupo de trabajo de RWM, de la librería de Willem Twee Studios, en Den Bosch.
programas relacionados
Cabello/Carceller
En FONS AUDIO #52 el colectivo de artistas Cabello/Carceller nos hablan sobre sus dos obras en la Colección MACBA: "Ya no me importa tu mirada, feb-94" y "A/O (Caso Céspedes)", julio 2009-julio 2010. Y a través de ellas reflexionan sobre identidades diluidas, sobre las posibilidades diversas de los géneros y sobre la necesidad de crear nuevas representaciones que desestabilicen los patrones tradicionales con los que funcionan nuestras miradas.
Yaneth Valencia
Yaneth Valencia es lideresa, activista, madre, poeta y la promotora comunitaria de Lila Mujer. Espacio político de acompañamiento, creación colectiva y afirmación de la vida de mujeres negras con VIH, Lila Mujer comenzó su andadura en 2003 en Cali, Colombia, en los barrios populares "del puente para acá Juanchito". En este podcast, hablamos con Yaneth sobre los cruces entre vulnerabilidades que afectan a las mujeres negras con VIH en Colombia, vinculando el racismo a la falta de un sistema de salud público y analizando la relación entre el virus y las violencias patriarcales, que se agudizan por la guerra y el desplazamiento forzado de las poblaciones negras e indígenas de sus territorios.
Antirracismo y resistencia anticolonial desde la afrodescendencia
Conversamos con Lucía Piedra Galarraga, Diego Falconí Travez y Karo Moret del Grupo de pensamiento, prácticas y activismos afro/negro sobre altares, ekekos, nefandos, Santa Bárbara y las Siamesas de Valdivia. De su mano, analizamos las políticas del pelo, el azúcar como producto estrella surcando las rutas del Caribe, y la destreza de la ceniza para evidenciar el exterminio de las antiguas comunidades sodomitas andinas.