Son[i]a #390
Hamja Ahsan
![Son[i]a #390](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/chicken-shop_final-logos8-1024x1024-2.jpeg)
Hamja Ahsan es un artista, escritor, curador y entusiasta de los fanzines británico. Es conocido por su crítica cruda de la cultura dominante y las estructuras de poder, particularmente en el contexto de la representación y la identidad cultural. Como musulmán neurodivergente, su trabajo aborda la interseccionalidad de la raza, la religión y la política, ilustrando las formas en que las narrativas dominantes perpetúan la marginación, la desigualdad y la represión de las libertades civiles.
Su libro Shy Radicals –Tímidos radicales, traducido al español por Caja Negra en 2023 dentro de la colección Efectos colaterales-, explora la idea de la timidez como una forma de resistencia, alentando al público a reconsiderar el papel de la introversión en el compromiso político. Este desenfadado manifiesto antisistémico es un compendio multifacético de modos y registros, lleno de sátira y anécdotas personales, que replantea los movimientos de justicia social a través de la lente de la introspección, el pensamiento profundo y la empatía como mecanismos contra eso que él llama “supremacismo extrovertido”.
Hablamos con Hamja Ahsan sobre su traumática participación en documenta fifteen, sobre el lenguaje de Shy Radicals, sobre la neurodiversidad y la islamofobia, y sobre la república ficticia utópica de Aspergistán. Pero también sobre pollo frito. Sí, sobre todo sobre pollo frito, la verdad.
En colaboración con Caja Negra. Conversación: Quim Pujol, Pantea Arman y Anna Ramos. Guión y producción sonora: Roc Jiménez de Cisneros. Voz: Hiuwai Chu. Sonidos: Anna Irina Russell, SubUnit_FieldRec, stujun y wangzhuokun.
programas relacionados
Reflexiones sobre el boom de la edición independiente en el contexto artístico
La edición independiente de publicaciones está viviendo un auténtico boom en el contexto artístico. Antes de ver explotar la burbuja, discutimos con Kit Hammonds y Bernhard Cella sobre el boom de las publicaciones de artista, la recuperación de técnicas de impresión consideradas obsoletas, la falta de riesgo de las colecciones institucionales, la profesionalización y sobre generación digital.
Fatima El-Tayeb
Fatima El-Tayeb habla sobre la necesidad de reevaluar la narrativa internalista de Europa, y el discurso de la integración. Evalúa el papel de la raza en la construcción de este relato y propone la formación y recuperación de archivos como estrategia para desplegar otro tipo de narrativas.