Son[i]a #385. Gabriel Chaile
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el artista Tucumano Gabriel Chaile que no pudimos incluir en su momento. Hablamos sobre su formación, entre la escuela pública, las memorias contadas y la observación de las habilidades familiares. Volvemos a reivindicar la lentitud como forma de ser y estar en el mundo al tiempo que nos interrogamos, con Nestor García Canclini, sobre cómo pensar la convivencia de partes que se piensan distinto, en los tiempos convulsos que vivimos.
programas relacionados
En este podcast, hablamos con el artista argentino Gabriel Chaile sobre la lentitud como espacio de resistencia, sobre los cuerpos desnudos y en transformación de sus esculturas funcionales, y sobre pobreza, memoria y olvido. Rehacemos, dictados por su propio ritmo vital, un recorrido desde la orilla de Tucumán al centro del arte contemporáneo y la arena internacional. Y por el camino, ponemos cara y las primeras piedras a su proyecto de Centro Cultural Ambulante, que más que un espacio llama a una actitud vital y a un ponerse en relación con otros.
Aura Cumes traza un lúcido recorrido histórico a través de los procesos coloniales, analizando los mecanismos de sometimiento, violencia y usurpación con los que perversamente se ha ido modelando la identidad del indio-india-sirviente relegado al progreso y bienestar del hombre blanco, sus familias y su capital. Racismo y sexismo avanzan así en paralelo en una trama de depredación en la que muchas veces se entrecruzan las jerarquías.