Son[i]a #375
Arjuna Neuman
![Son[i]a #375](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/4-waters-arjuna-neuman.png)
Desde 2016, el artista, cineasta y escritor Arjuna Neuman trabaja en tándem con la filósofa Denise Ferreira da Silva. El resultado es una serie todavía en proceso de películas e instalaciones colaborativas que fusionan la poética y la teoría crítica, en un políptico onírico que resulta tan desorientador como centrado. Una visión conmovedora y profundamente emocional de los desafíos ético-políticos del presente global, que el dúo articula a través de perspectivas humanas y no humanas, a través de diferentes escalas de la existencia. Su llamado “cine elemental”, a medio camino entre el documental y el ensayo personal, señala eventos y desastres a menudo superpuestos de la historia pasada, presente y futura del planeta: desde la esclavitud hasta la brutalidad policial, el colapso ecológico y la crisis de la biodiversidad.
Estas películas, que parten de la pregunta “¿qué sería de lo humano si se expresara a través de los elementos?”, no solo juegan con esa mezcla de poética y teoría para proponer alternativas a las consecuencias destructivas de Occidente, sino también con sus elementos formales. Tomando prestadas técnicas narrativas y de edición de una amplia gama de géneros cinematográficos y musicales, logran conjurar presencias fantasmales y evocar la atemporalidad desde su propia línea de tiempo.
Nos sentamos con Arjuna Neuman para hablar sobre el horror corporal planetario, el viento, las nubes, el blues, la ternura y los no tan evidentes hilos autobiográficos en sus películas.
programas relacionados
Sethembile Msezane
El relato histórico, el conocimiento ancestral africano y las heridas coloniales desde una mirada contemporánea, son el plano base desde el cual la artista Sethembile Msezane desarrolla una práctica interdisciplinar que apunta, más allá de una mirada crítica, a la posibilidad de generar otros espacios que inviten a reflexionar y abrir caminos hacia otras conversaciones. En este podcast, Sethembile Msezane rechaza la cultura del usar y tirar contemporánea, convencida de que la historia y las experiencias de los antepasados contienen en sí mismas multitud de pistas y saberes que nos permiten soñar otros futuros. Para ella, la puerta del buen presagio debe abrirse a través de la espiritualidad y el diálogo con los ancestros. El arte es simplemente una herramienta.
Dani Admiss
Dani Admiss es comisaria independiente, investigadora y educadora. Pasó parte de su infancia en Dubai hasta emigrar al Reino Unido y actualmente vive en Edimburgo. Sus proyectos se sitúan en la intersección entre arte, diseño, tecnología y la producción cultural, y que se interesan por las infraestructuras y lo relacional. En ese eje se inscribe justamente "Sunlight Doesn't Need a Pipeline", desarrollado para la Stanley Picker Gallery, que como punto de partida de una beca responde a una pregunta tan básica como compleja como: “¿En qué os puedo ser útil?”. La respuesta –“un plan de decarbonización de la galería”– se transforma a lo largo del proyecto en una conversación a muchas voces y con diferentes comunidades en un proceso de aprendizaje colectivo y justicia social desde el que repensar las maneras de hacer de las artes en tiempos de emergencia climática.