27.04.2023
67 MIN
Español

Son[i]a #371
Elvira Espejo Ayca

descargar
cronología
show less/more
00:01
07:05
11:37
12:26
15:52
24:14
29:33
31:45
35:53
40:34
42:19
44:24
45:55
46:21
50:53
53:02
55:09
56:00
57:36
62:25
Son[i]a #371

Elvira Espejo Ayca (Ayllu Qaqachaca, 1981) es artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena. Su trabajo hace emerger estrategias colectivas que se resisten a la monoculturalización, en un camino de ida y vuelta, entre lo rural y lo urbano, entre la práctica ancestral y la mirada colonial, entre el sentipensamiento de los pueblos originarios y el predominio del eurocentrismo académico. 

Después de estudiar en la academia occidental la vehemente negación de las tecnologías ancestrales, Elvira escucha las palabras de su abuelo y se propone poner en valor la transmisión de conocimientos y educación invisibilizadas en la comunidad. Para cuando asume el cargo de directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz (Bolivia), articula una reivindicación de las voces silenciadas de las naciones indígenas en las colecciones, a partir de un minucioso trabajo de actualización de los catálogos del museo que desafía la in-sensibilidad de la academia, aún a día de hoy al servicio del extractivismo epistémico de data colonial. Basándose en las estructuras lingüísticas del aymara, el quechua y el guaraní, los bienes y objetos culturales de la colección recuperan su lugar de enunciación, trama y urdimbre para alzar la voz. En esta deriva emancipadora, lo no-humano vuelve a hablar en los códigos de comprensión de un mundo ligado a la crianza mútua de los animales, las plantas y las artes que les dieron vida. Gracias a intensos debates con las tejedoras, hacedoras, indígenas, campesinas, la idea de autoría aflora confrontando el culto a la individualidad y al egocentrismo académico. Emergen así múltiples estrategias decoloniales que cuestionan la autoridad del curador y el investigador letrado, para trabar una autoría polifónica en conexión con un territorio lingüístico, geográfico y afectivo.

En este podcast, conversamos con Elvira Espejo Ayca acerca de los avatares institucionales a la hora de romper con las jerarquías del conocimiento occidental, al tiempo que asistimos a un despliegue de conectividades que desbordan el museo. Nos sumergimos, a todo pulmón, en las acciones de un museo en búsqueda de una comprensión y respeto mutuo, en la acción de tejer y retejer, de gestar y regestar los puentes y vacíos históricos entre dos mundos.

Conversación: Violeta Ospina, Ricardo Cárdenas, Noela Covelo y Anna Ramos. Guión, producción sonora y voz: Violeta Ospina.
Son[i]a Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Elvira Espejo Ayca luchas indígenas tejedoras

programas relacionados

13 destacados
02.11.2023
84 MIN
Catalán
Son[i]a #385
Gabriel Chaile
más información

En este podcast, hablamos con el artista argentino Gabriel Chaile sobre la lentitud como espacio de resistencia, sobre los cuerpos desnudos y en transformación de sus esculturas funcionales, y sobre pobreza, memoria y olvido. Rehacemos, dictados por su propio ritmo vital, un recorrido desde la orilla de Tucumán al centro del arte contemporáneo y la arena internacional. Y por el camino, ponemos cara y las primeras piedras a su proyecto de Centro Cultural Ambulante, que más que un espacio llama a una actitud vital y a un ponerse en relación con otros.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a antirracismo barro Creative Commons DIWO Gabriel Chaile Re-Imagine Europe Sonic Acts
22.04.2024
97 MIN
Inglés
Son[i]a #398
Yaiza Hernández Velázquez
más información

En este podcast, nos sentamos con la investigadora y comisaria transdisciplinaria Yaiza Hernández para llegar al corazón de su investigación profunda sobre eso que ella denomina Turismo Terminal. Basándose en esa larga tradición académica, pero también desde una perspectiva situada como nativa de las Islas Canarias, Yaiza descubre la constelación de problemas que planean por encima de la industria de los viajes, desde la degradación ambiental hasta la gentrificación desenfrenada, el consiguiente impacto sobre las infraestructuras locales, y una larga lista de desigualdades socioeconómicas. Hablamos de islas amables, nómadas digitales, boomerangs imperiales, capitalismo de plataformas, grand tours, los museos como mercancías turísticas, la mentalidad de monocultivo, saqueos con buen gusto, y eso que Verónica Gago ha denominado “neoliberalismo desde abajo”.

mostrar más mostrar menos
27.05.2024
71 MIN
Español
SON[I]A #402
Eva Maria Fjellheim
más información

En este podcast, la investigadora sámi ​​Eva Maria Fjellheim parte de una experiencia íntima y personal, una fotografía de su bisabuela de su álbum familiar, para desentrañar las lógicas coloniales y racistas que promovieron los prejuicios asociados a la identidad sami aún subyacentes hoy en día. Hablamos de epistemicidio, ignorancia estratégica y colonialismo verde, pero también de prácticas ancestrales que nos sobreviven y del territorio como cuerpo.

mostrar más mostrar menos
27.12.2024
87 MIN
Español
Son[i]a #417
Rember Yahuarcani López
más información
En este podcast conversamos con el artista visual, curador y activista del pueblo indígena Huitoto, Rember Yahuarcani López sobre lo que significa para él el “arte indígena contemporáneo” y de su camino personal para encontrar su lugar en el mercado. Hablar desde ahí, le permite enunciarse en primera persona, expandir la noción de contemporaneidad, así como preservar y traducir la cosmovisión huitota y las tradiciones orales de las que viene, en un intento de dejar huella de la memoria ancestral de una comunidad en inminente extinción. Y ahí, la pintura, como los mitos, aparece como una actividad mágica.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a arte contemporáneo indígena movimientos indígenas pueblos indígenas Rember Yahuarcani López
22.10.2024
24 MIN
Español
Son[i]a #353. Teresa Lanceta
Escenas eliminadas
más información
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la artista, historiadora del arte, investigadora y educadora Teresa Lanceta, que no pudimos incluir en su momento. Abrimos su investigación sobre "Las cigarreras", la cual documenta y se detiene en las formas de organización, solidaridad y cuidados de las trabajadoras en la industria del tabaco. Asimismo, compartimos su relación con el coleccionista Bert Flint, el puente imposible (para ella) con los tejidos precolombinos, y su manera de entender y llevar a cabo las coautorías.
mostrar más mostrar menos
Extra creación colectiva Creative Commons movimiento obrero mujeres trabajadoras solidaridad tejer tejido Teresa Lanceta
12.09.2024
77 MIN
Español
SON[I]A #408
Seba Calfuqueo
más información
En este podcast, Seba Calfuqueo desmonta héroes, monumentos y categorías, al tiempo que reivindica lo hueco, los tabúes y los elementos, como espacios de complejidad desde los que entrar en conversación. Habla también de hacerse cargo de donde vienes y desde donde hablas, de lo autobiográfico, la exotización y el género como posibles trampas y reivindica ocupar colectivamente espacios que históricamente se han negado al pueblo mapuche. Si para la artista ser mapuche es tener una conexión con el territorio, a través de esta conversación Seba nos presenta una forma de entender la vida donde lo queer es la esencia misma de la naturaleza.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a Agencia no-humana colonialidad Creative Commons luchas indígenas luchas territoriales queer Seba Calfuqueo
29.04.2024
125 MIN
Español
Son[i]a #399
Ramón Grosfoguel
más información

En este podcast, el sociólogo y activista puertorriqueño Ramón Grosfoguel nos guía a través de siglos de oscurantismo en Europa, desde de la reunión de Colón con la Reina Isabel en esa misma Granada el 11 de enero de 1492, al debate de Bartolomé Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda que dió las pautas para el racismo biológico y culturalista que aún perdura hoy en día, para desmontar la doctrina del descubrimiento, así como las pretensiones universalistas y ahistóricas del eurocentrismo y de la modernidad que aún a día de hoy pueblan la academia. 

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Al-Andalus antirracismo colonialidad Creative Commons decolonialismo epistemicidio Ramon Grosfoguel
02.01.2024
90 MIN
Inglés
Son[i]a #389
Françoise Vergès
más información

En este podcast, la politóloga, historiadora,  activista y escritora Françoise Vergès analiza las políticas sociales y ambientales de la limpieza y los residuos, trazando y cuestionando las interacciones temporales y espaciales que generan un lugar neutral de privación, agotamiento y explotación. Se basa en las ideas presentadas en su ensayo “Capitalocene, Waste, Race, and Gender” publicado en la revista e-flux en 2019, que arrojaba luz sobre la economía y la política del agotamiento, señalando el papel del capitalismo racial en la crisis climática. Vergès sugiere una relectura política y una comprensión de las necesidades básicas y los elementos naturales a través de las nociones de limpieza, higiene y medicina, y plantea preguntas sobre los supuestos de justicia y transformación social a través del repensamiento del museo.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M antirracismo condiciones de trabajo Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Françoise Vergès migra y colonialidad
19.06.2023
18 MIN
Catalán
Son[i]a #371. Elvira Espejo Ayca
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena Elvira Espejo Ayca que no pudimos incluir en su momento. Conversamos sobre el fluir de las estructuras lingüísticas y sus procesos de escritura, para introducir la noción de "oralitura" y la importancia del ritmo del canto en los intercambios en su comunidad.

mostrar más mostrar menos
Extra Creative Commons Elvira Espejo Ayca escritura luchas indígenas sur global
24.05.2023
90 MIN
Español
Son[i]a #373
Juan Arturo García
más información

En este podcast, conversamos con el artista mejicano Juan Arturo García sobre lenguaje y plantas. O sobre cómo la taxonomía sobre-escribió una tradición de pensamiento por otra, latín mediante. Paradójicamente, una lengua imperial muerta. Recorremos detenidamente su práctica poniendo especial atención en el lugar que ocupan la especulación, la ficción y el archivo en la manera de hilar sus historias. Hablamos sobre el surgimiento del español neutro y también nos comparte sus primeros pasos en una película que indaga la extraña llegada de un reactor nuclear a Colombia alrededor de 1950.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a español neutro Juan Arturo García no-humanos Sonic Acts sur global
25.05.2022
58 MIN
Español
Son[i]a #353
Teresa Lanceta
más información

En esta conversación con la artista, historiadora del arte, investigadora y educadora Teresea Lanceta, el sentido del tacto reclama espacio al de la mirada. Al tiempo, recuperamos el saber del tejido en términos de colectividad, como un código abierto para las que lo conocen y lo performan. Y en ese gesto repetitivo y necesario, la técnica deviene forma y la forma, lenguaje. Desaparecen así los márgenes y aparecen rombos, rotos, zurcidos… según el momento vital. Un pensar y hacer con otras, y un viaje de viajes a través del que una miríada de objetos mundanos toman la palabra: madejas de lana, cojines, alfombras, jarras de agua y toallas de playa.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a tejedoras Teresa Lanceta
16.03.2017
50 MIN
Español
Son[i]a #236
Raquel Gutiérrez
más información

Raquel Gutiérrez habla de revisión semántica y experimentación política, del fracaso de la política del “añada mujeres y revuelva”, de feminismos populares y lucha de mujeres, de lo que ocurre cuando el Suma Qamaña (buen vivir) deja de ser camino y se convierte en modelo y de cómo inscribir la agenda de la autonomía del cuerpo en su noción de “la política en femenino”.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M feminismo Raquel Gutiérrez
12.09.2019
67 MIN
Español
Son[i]a #297
Aura Cumes
más información

Aura Cumes traza un lúcido recorrido histórico a través de los procesos coloniales, analizando los mecanismos de sometimiento, violencia y usurpación con los que perversamente se ha ido modelando la identidad del indio-india-sirviente relegado al progreso y bienestar del hombre blanco, sus familias y su capital. Racismo y sexismo avanzan así en paralelo en una trama de depredación en la que muchas veces se entrecruzan las jerarquías.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a antirracismo Aura Cumes luchas indígenas podcasts más escuchados 2019
Son[i]a #371 Elvira Espejo Ayca
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #371 Elvira Espejo Ayca
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58