Son[i]a #359
Andrea Valdés
![Son[i]a #359](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/253380.jpeg)
Andrea Valdés es escritora y periodista. Sus publicaciones incluyen La línea sin fin, autoeditada en seis fascículos junto a David Bestué, y el libro Distraídos venceremos. Usos y derivas en la escritura autobiográfica, en donde analiza cómo se despliega la escritura sobre sí en situaciones vitales extremas. En los últimos años, su investigación en torno a los autorrelatos ha puesto en relación a la escritora Carla Lonzi y la artista Lee Lozano, dos cuerpos en donde convergen vectores y fracturas históricas relacionadas con los feminismos, la transformación del trabajo y la emergencia de formas programáticas dedicadas a abandonar el mundo del arte. Frente al impulso de dar un portazo y dejarlo todo atrás, Andrea explora lo que trae aparejado este tipo de movimientos, los prismas de adulación y desprecio utilizados en lecturas historiográficas posteriores, o la pregunta vertebral sobre quién puede realmente abandonar.
En este podcast, hablamos con Andrea Valdés sobre escritura pura, heterodoxia y optimismo espacial. Abrimos la metáfora de las herramientas blandas, y la resonancia semántica de los órganos, sean lenguas o genitales, atrapados por los rudimentos técnicos de las máquinas. Comentamos el uso del magnetófono, la fluidez del montaje aéreo y la investigación de los grupos de autoconciencia de Rivolta Femminile para encontrar en un entorno privado, no mixto, un espacio de habla distinta. La conversación fue grabada en el año 2020 en Hangar, durante el auge de la pandemia, como uno de los movimientos de inicio de una investigación que Andrea ha continuado desarrollando hasta la actualidad.
programas relacionados
val flores
Nos tomamos unos mates con val flores mientras conversamos sobre pedagogía queer, escritura y microactivismos. Hablamos sobre la práctica docente como práctica política, sobre lo queer como forma de disidencia capaz de activar saberes deshetrosexualizantes y sobre la necesidad de articular nuevos modos de habitar y escribir nuestras identidades que derriben las fronteras del género, la raza y la clase.
María Salgado
María Salgado habla sobre poesía low tech, sincretismo, spoken text, escritura y oralidad, canales ocupados, virtudes del prefijo an, drogas, y la productiva tensión entre las frases en uso en la calle y las que están guardadas en los libros.
Manuel Sanfuentes sobre Amereida y Ciudad Abierta
El poeta chileno Manuel Sanfuentes nos habla de Amereida, una travesía emprendida por un grupo de poetas, arquitectos y filósofos, desde Tierra del Fuego hasta Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante el transcurso de 1965. La experiencia redunda años más tarde en Ciudad Abierta, un proyecto colectivo que habita sobre una vasta extensión de dunas, esteros y quebradas lindantes con el océano Pacífico, en donde sobresalen una serie de prácticas y arquitecturas experimentales, imaginadas y ejecutadas de manera colectiva.