22.10.2024
24 MIN
Castellano

Son[i]a #353. Teresa Lanceta
Escenas eliminadas

descargar
cronología
show less/more
00:00
05:10
06:46
10:58
15:45
20:09
Teresa Lanceta,
Mercedes Villar, en su antiguo puesto fabril en "Las Cigarreras", 2011.

Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la artista, historiadora del arte, investigadora y educadora Teresa Lanceta, que no pudimos incluir en su momento. Abrimos su investigación sobre «Las cigarreras», la cual documenta y se detiene en las formas de organización, solidaridad y cuidados de las trabajadoras en la industria del tabaco. Asimismo, compartimos su relación con el coleccionista Bert Flint, el puente imposible (para ella) con los tejidos precolombinos, y su manera de entender y llevar a cabo las coautorías.

Conversación: Violeta Ospina, Carolina Jiménez, Ricardo Cárdenas y Anna Ramos. Edición: Roc Jimñenez de Cisneros.

Imagen: fotograma de Teresa Lanceta "Las Cigarreras", 2011.
ATRIBUCIÓN/RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL-COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL (CC BY-NC-SA 4.0)
Extra creación colectiva Creative Commons movimiento obrero mujeres trabajadoras solidaridad tejer tejido Teresa Lanceta

programas relacionados

2 destacados
25.05.2022
58 MIN
Castellano
Son[i]a #353
Teresa Lanceta
más información

En esta conversación con la artista, historiadora del arte, investigadora y educadora Teresea Lanceta, el sentido del tacto reclama espacio al de la mirada. Al tiempo, recuperamos el saber del tejido en términos de colectividad, como un código abierto para las que lo conocen y lo performan. Y en ese gesto repetitivo y necesario, la técnica deviene forma y la forma, lenguaje. Desaparecen así los márgenes y aparecen rombos, rotos, zurcidos… según el momento vital. Un pensar y hacer con otras, y un viaje de viajes a través del que una miríada de objetos mundanos toman la palabra: madejas de lana, cojines, alfombras, jarras de agua y toallas de playa.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a tejedoras Teresa Lanceta
27.04.2023
67 MIN
Castellano
Son[i]a #371
Elvira Espejo Ayca
más información

Elvira Espejo Ayca es artista, tejedora, escritora, poeta e investigadora indígena. Su trabajo hace emerger estrategias colectivas que se resisten a la monoculturalización, en un camino de ida y vuelta, entre lo rural y lo urbano, entre la práctica ancestral y la mirada colonial, entre el sentipensamiento de los pueblos originarios y el predominio del eurocentrismo académico. En este podcast, nos sumergimos, a todo pulmón, en las conversas y acciones del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz (Bolivia) en búsqueda de una comprensión y respeto mutuo, en la acción de tejer y retejer, de gestar y regestar los puentes y vacíos históricos entre dos mundos.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a Creative Commons decolonialismo Descolonizar el museo Elvira Espejo Ayca luchas indígenas tejedoras
Son[i]a #353. Teresa Lanceta Escenas eliminadas
Extra
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #353. Teresa Lanceta Escenas eliminadas
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58