Son[i]a #346
Jessica Ekomane
![Son[i]a #346](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/jessica-ekomane-c-camille-blake-8-scaled.jpg)
Jessica Ekomane es artista sonora, compositora, y profesora de Estudios Sonoros y Artes Sónicas en la Universität der Künste Berlin. Las instalaciones y actuaciones cuadrafónicas de Ekomane abordan la música algorítmica como una práctica social basada en cuestiones como la relación entre la percepción individual y la dinámica colectiva, y exploren las expectativas de escucha y sus raíces sociales.
Sus piezas se desarrollan como situaciones estáticas en las que el cambio no ocurre a través de secuencias, sino en la relación cambiante y progresiva entre los elementos y eventos de cada composición. Esto le permite jugar con el espacio y con la percepción de las estructuras rítmicas, el ruido y la melodía en una especie de experimento psicoacústico que lleva consigo la posibilidad de catarsis y emancipación.
En este podcast, Jessica Ekomane habla sobre la libertad de juego, eMule, los órganos de tubos, las limitaciones y la flexibilidad de Max/MSP, los orígenes de la síntesis de sonido no occidental, la investigación DIY, las cuotas, el minimalismo y su amor temprano por Ligeti y Destiny’s Child.
Lista de citas musicalesMusical references
– «Solid of Revolution» (arreglos en directo), 2019
– «Never Odd or Even», 2019
– «Citizen Band», 2019
– «Music Enriched by Traditions from the Depth of Time», 2021
– «Message to the youth», 2019
– «Vesper» (demo), 2022
– «Obsolescence» (con Rully Shabara), 2021
– «Solid of Revolution», 2019
– «Comedown», 2020
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos algunos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la poeta, activista, artista, escultora sonora y curadora Antye Greie. Analizamos algunas de sus estrategias para implementar lo que ella llama “tecnologías sonoras feministas”. Y lo hacemos empezando por su forma de entender el desaprendizaje.
Edwin van der Heide
El artista, compositor e investigador Edwin van der Heide expande el lenguaje musical a través de múltiples disciplinas. Sus instalaciones, a menudo específicamente concebidas para un lugar y altamente inmersivas, no solo ocupan espacio: son una investigación muy deliberada del mismo espacio y de sus posibilidades como medio y material artístico. Las piezas de Edwin crean espacio, modificando sus límites reales y percibidos. Hacen que el espacio sea presente, aparente e incluso tangible. En este podcast, hablamos con Edwin van der Heide sobre arte en el espacio público, la presión del aire, los sonidos bajo el agua, altavoces, redes, experiencias espaciales extrañas y fenomenología sonora.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la artista sonora y música Jessica Ekomane que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de ciencia ficción y espacios de emancipación, su experiencia con la realidad virtual, su aproximación al directo y el trabajo con otras.
EVOL
Roc Jiménez de Cisneros habla sobre la deconstrucción y reinterpetación libre de EVOL del "Continuum" de György Ligeti y el "Opus 17a" de Hanne Darboven, y cómo estas obras encajan en la práctica artística del dúo. La conversació incluye ideas poco usuales del tiempo en la música, ingeniería inversa algorítmica, complejidad a través de la simplicidad, anti-clímax, música de trance ancestral, estados mentales raros y el concepto de superaburrimiento de Dick Higgins.
DeForrest Brown, Jr. | Speaker Music
El trabajo de DeForrest Brown Jr., que incluye música bajo el pseudónimo de Speaker Music, pero que se basa en gran medida en la investigación y la escritura, desentierra las complejas raíces de la cultura afroamericana y fenómenos como el techno, con el fin de exponer no solo esta destrucción sistemática, sino especialmente para reivindicar la descuidada creatividad de sus pioneros y el rico universo sonoro que crearon a partir de los escombros de la desmoronada realidad de Detroit. En contra de la narrativa predominante, el trabajo de Brown se esfuerza en poner esos capítulos en contexto, destacando factores económicos y políticos clave de la época, entrelazados con anécdotas personales y un amor sincero por la música. Hablamos con Deforrest Brown Jr. sobre veteranos de Detroit, futuros rotos, la Reaganomía, los gritos, los asesinatos autorizados por el gobierno y sobre llevar auriculares a todas partes.
Quinsy Gario
El artista Quinsy Gario habla sobre el papel actual del activismo en los Países Bajos y sobre la relación entre su naturaleza performativa y los límites del museo.
Natascha Sadr Haghighian
Entrevista con Natascha Sadr Haghighian sobre la exposición "# 04 Natascha Sadr Haghighian. De paso".
Natascha Sadr Haghighian
Entrevista con Natascha Sadr Haghighian sobre cuestiones como la investigación artística, la relación entre arte y política y la práctica artística como una fuerza para la emancipación.