Son[i]a #345. Clàudia Pagès
Escenas eliminadas
![Son[i]a #345. Clàudia Pagès](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/work_claudia_pages_carton_detalle_1_9268.jpeg)
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista y escritora Clàudia Pagès que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de habitar y escribir en diferentes lenguas, del frágil equilibrio entre la precisión y los artefactos, del spanglish y de pelear los castellanismos. Abrimos también las lecturas compartidas como estrategia para pensar juntas.
programas relacionados
val flores
Nos tomamos unos mates con val flores mientras conversamos sobre pedagogía queer, escritura y microactivismos. Hablamos sobre la práctica docente como práctica política, sobre lo queer como forma de disidencia capaz de activar saberes deshetrosexualizantes y sobre la necesidad de articular nuevos modos de habitar y escribir nuestras identidades que derriben las fronteras del género, la raza y la clase.
María Salgado
María Salgado habla sobre poesía low tech, sincretismo, spoken text, escritura y oralidad, canales ocupados, virtudes del prefijo an, drogas, y la productiva tensión entre las frases en uso en la calle y las que están guardadas en los libros.
Clàudia Pagès
El trabajo de la artista Clàudia Pagès (Barcelona, 1990) se despliega y se contrae en múltiples formas. En sus procesos, palabra, cuerpo y movimiento circulan en múltiples direcciones, trazando una enmarañada red lingüística de micronarrativas, que pasan por la escucha crítica del entorno inmediato y su registro, a través de una escritura tenaz. En este podcast, abrimos su caja de trucos y herramientas. La repetición, los “zoom ins”, el desplazamiento (físico y metafórico) y la traducción aparecen como algunas de sus principales estrategias; mientras que cantar, componer y bailar se articulan como deseo y puro espacio de experimentación y posibilidad.