Son[i]a #333
Antonia Baehr
![Son[i]a #333](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/aw130614-369.jpeg)
Las obras de Antonia Baehr exploran la ficción de lo cotidiano y del teatro, entre otros temas. Así es como comienza su biografía oficial. Lo cual no transmite completamente el nivel de meticulosidad que sus actuaciones incluyen para enfatizar cada pequeño aspecto del área entre la vida cotidiana y el teatro. Sus obras son un poco como diagramas de Venn que trazan y exploran esa zona gris con gran detalle.
No sería suficiente decir que sus piezas reconocen la presencia del público o las propias convenciones del medio. Las obras de Antonia nutren y fomentan extraños bucles de feedback emocional entre los intérpretes y el ojo del espectador: construyen, rompen y remodelan la cuarta pared a medida que se despliegan. Pero su trabajo no solo juega con la cuarta pared, gran parte de su obra tiene lugar en la cuarta pared, o como poco, habla de la cuarta pared en sí.
Las actuaciones de Antonia exploran el contrato no escrito que establece el escenario y la audiencia como zonas mutuamente excluyentes. Hablan de lo que podría significar actuar, reaccionar, observar y percibir diminutas fisuras en la interacción entre lo ficticio y lo real, que deforman los respectivos continuos espacio-temporales de actores y audiencias a través de todo tipo de ejercicios de gimnasia afectiva.
Hablamos con Antonia Baehr sobre el cambio de roles, sobre sus estrategias de colaboración, algunos de sus alter egos, estereotipos de género y mucho, mucho más. Prepárate para un viaje lleno de baches que te llevará de las partituras y Fluxus, a la imitación, el fetichismo y los calcetines, pasando por los drag kings, las drag queens, el S&M, los contratos e incluso las conexiones telepáticas.
programas relacionados
André Lepecki
André Lepecki habla sobre la cronopolítica de la desaparición, la danza, Louis XIV, la adquisición de la coreografía, el poder testimonial, las ontologías orientadas a objetos, la coreopolicía, la escritura del movimiento y los selfies.
David Levine
David Levine habla de precedentes históricos de eso que él describe como “infiltraciones“ en la vida cotidiana, como “The Mythic Being” de Adrian Piper, “Following Piece” de Vito Acconci o “Roberta Breitmore” de Lynn Hershman Leeson. Cerca de una hora conversando sobre realidad y ficción, representación, invisibilidad, bucles y desapariciones de toda clase.
Judith Butler
Entrevista con Judith Butler sobre política, economía, sociedades de control, género e identidad.