Son[i]a #328
Charles Bernstein
![Son[i]a #328](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/captura-de-pantalla-2021-03-02-a-les-16.18.52-1280x830.png)
Charles Bernstein es poeta, ensayista, editor y profesor emérito de la Universidad de Pennsylvania. Fue, junto a Bruce Andrews, co-editor de la revista L=A=N=G=U=A=G=E, que dio nombre al movimiento de más de un centenar poetas interesados en explorar radicalmente la escritura, florecido en las dos costas norteamericanas a finales de los años 70 y durante la década de los 80.
Desde entonces, Charles Bernstein ha participado de la invención de toda clase de dispositivos de distribución y pensamiento de poesía, tan accesibles y rigurosos como el archivo sonoro Pennsound, la lista de correo Poetics List o la revista bilingüe, en inglés y castellano, S/N: New World’s Poetics. Los ensayos de Bernstein se caracterizan por apostar por la vigencia y relevancia de la poesía para generar pensamiento por otros medios y participar de las conversaciones del presente.
En este podcast, escuchamos a Charles Bernstein pensar en voz alta sobre la performatividad de la poesía y la multiplicidad de la voz, deteniéndose en cuestiones como el sonido de la escritura, la presencia y ausencia, la oralidad, la auralidad y la a/oralidad. En ese tránsito, Bernstein relata su primera experiencia textual y reconoce la influencia del teatro de Artaud, Bob Wilson o el Living Theater en su formación como poeta.
Con él regresamos también a las primeras discusiones de la constelación L=A=N=G=U=A=G=E, a su política de intercambio de poemas y crítica mediante la creación de dispositivos culturales horizontales, y al esfuerzo colectivo por releer a poetas de las décadas anteriores para escribir otra historia de la poesía norteamericana diferente de la hegemónica. De Jackson McLow, Hannah Weiner o Larry Eigner a Louis Zukofsky o Charles Reznikoff para llegar a Gertrude Stein como la representante más genuina del modernismo. Terminamos tremendo viaje en el tiempo y en la escucha, con un registro inédito de “3 or 4 things I know about him”, texto publicado en 1981, que grabamos al final de una maratón de más de tres horas.
Lista de poemas
01 “My/My/My”, Asylums (1975). Grabación en casete digitalizada y publicada en Pennsound.
02 “Something powerfully…”, fragmento de “Artifice of absorption” (1987)
03 “Autonomy is jeopardy”, The Absent Father in Dumbo (1990)
04 “In a Restless World Like This Is”, World On Fire (2004)
05 “Poem”, Shade (1978)
06 “3 or 4 Things I know about him” , L=A=N=G=U=A=G=E, nº 3 (1981)(este texto también fue publicado en Content’s dream. Essays 1975-1984 (2001) y está traducido al castellanos como “3 o 4 cosas que sé sobre él” por Heriberto Yépez (¡L=A=N=G=U=A=G=E Contraataca! Poéticas selectas, 2013).
Entrevista: María Salgado y Anna Ramos. Edición: María Salgado y Roc Jiménez de Cisneros. Sonido: Roc Jiménez de Cisneros.
programas relacionados
María Salgado
María Salgado habla sobre poesía low tech, sincretismo, spoken text, escritura y oralidad, canales ocupados, virtudes del prefijo an, drogas, y la productiva tensión entre las frases en uso en la calle y las que están guardadas en los libros.