Son[i]a #322
Hugo Esquinca
La obra de Hugo Esquinca es una costra multi-capa, ofuscada intencionalmente a través del exceso, deliberadamente difícil de pelar. Eliminar capas de ofuscación en esta densa red de interacciones transductivas no te lleva a ninguna parte, porque esas capas son precisamente lo que Hugo usa para exponerte a ti (y a él mismo) a una especie de sobrecarga sensorial. Mucho más allá de los juicios estéticos, más parecido a la escena del bloqueo mental de THX 1138 que a una experiencia auditiva convencional.
Sin embargo, el bloqueo mental de Hugo no solo está destinado al oyente humano: la cadena de eventos y procesos involucrados en su música también son sometidos a una cuasi-convulsión, llevados a sus propios límites. De hecho, buena parte del trabajo de Hugo se basa y gira en torno a la exploración de esos límites difusos. Ya sea probando la capacidad del oyente para procesar la densidad y amplitud sónica, o aplicando presión sobre el horizonte de eventos funcional de cualquier sistema que utilice (desde computadoras hasta micrófonos cardioides de toda la vida), las grabaciones en vivo de Hugo, sus instalaciones específicas y sus piezas grabadas son una constante celebración de esa zona gris casi onírica, y del colapso que la acompaña.
Hablamos con Hugo sobre su obra y sus vínculos con su bagaje, o de cómo criarse en el hiper caos de la Ciudad de México se relaciona con esta fascinación por la velocidad, la sobreabundancia y el sincretismo.
programas relacionados
Las composiciones abstractas de Ji Youn Kang están impregnadas de su propia mezcla de sonido experimental occidental y música ritual coreana. Un trasfondo que también se filtra en sus presentaciones en vivo, donde explora las estructuras rítmicas primitivas y empoderadoras del chamanismo coreano, que a menudo evolucionan de lentas a rápidas, y fuentes de sonido ruidosas a través de una amalgama de dispositivos analógicos de construcción propia, instrumentos acústicos y técnicas de procesamiento digital. Ji Youn Kang habla sobre música ritual coreana, quintas justas y naturaleza, objetos resonantes, ruido, instrumentos caseros, incertidumbre y tensión, Wave Field Synthesis y estrategias para involucrar al público en la red para una comunicación significativa.
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con la artista sonora Ji Youn Kang que no pudimos incluir en su momento.