Son[i]a #311
Alma Söderberg
![Son[i]a #311](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/3_img-wowawiwa-bare-1_0-1280x1280.jpg)
Música y sonido del archivo de performances y coreografías de Alma Söderberg. La pieza «Listening in the detail» ha sido producida para este podcast.
Alma Söderberg es una coreógrafa y performer que trabaja con música y danza. Alma explora la escucha atenta, la escucha del ritmo y la escucha del movimiento para habitar el polirritmo y eso que Eric Davies llama la ‘diferencia simultánea’. En sus solos y proyectos coreográficos, la interpretación vocal y el cuerpo interpretan el espacio como si fuese un instrumento. Sus desnudas sincronías de voz, ritmo y movimiento, funden y confunden los sentidos de la vista y el oído en gestos mínimos, repetitivos y precisos. El movimiento y el sonido se sienten como uno. Voz, lenguaje y texto se disuelven en melodía y ritmo. Fondo y primer plano, desaparecen.
En este podcast Alma Söderberg comparte los múltiples referentes musicales que inspiran su práctica coreográfica: el jazz, el flamenco, el hip-hop, la música experimental y la música afroamericana. También nos habla de multiplicidad, de escucha reducida y de escucha profunda, de dejarse atravesar por el ritmo, de la voz, del compartir, de idiorritmias, de Anni Albers, de tejer, de aprender a esperar y de jugar.
2020. Todos los derechos reservados. © de la música de la artista.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la coreógrafa y bailarina Alma Söderberg, que no pudimos incluir en su momento. Alma habla de sus influencias, maestros y escuelas y de dos proyectos colectivos de diferente índole: Manyone y John The Houseband.
Jennifer Lucy Allan
Jennifer Lucy Allan habla sobre meteorología y auralidad, volúmenes, distancia y comunidades, sonidos desconectados de su función, agujeros de YouTube, de agujeros en los archivos oficiales y archivistas amateurs i... sirenas de niebla.
André Lepecki
André Lepecki habla sobre la cronopolítica de la desaparición, la danza, Louis XIV, la adquisición de la coreografía, el poder testimonial, las ontologías orientadas a objetos, la coreopolicía, la escritura del movimiento y los selfies.
Pensando (a través d)el oído
¿Podemos pensar a través de la escucha? Seth-Kim Cohen, Christoph Cox, Julian Henriques, Casey O’Callaghan, Peter Szendy y Salomé Voegelin exponen por qué reflexionar no debería estar reñido con el resonar...
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Jennifer Lucy Allan que no pudimos incluir en su momento.
Jean-Luc Nancy
Jean-Luc Nancy habla sobre el cuerpo como espacio de resonancia y como presencia sensible y sintiente; sobre el silencio como “extremidad infinita de lo sonoro” y sobre el papel del sonido y de la escucha en el contexto de la práctica política.