Son[i]a #308
Susan Bee
![Son[i]a #308](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/susan-bee-retall.jpg)
Susan Bee reivindica el potencial político y subversivo que arte y placer despliegan cuando se unen. Y es así como en su obra –tanto en sus collages y pinturas, como en sus libros de artista– la imaginación, la poesía, el humor, la subjetividad, las texturas, los colores, los trazos y la materia cobran un papel determinante.
Susan Bee nació en Nueva York, donde siempre ha vivido y trabajado. Su formación como artista, a finales de los sesenta, avanzó en paralelo a sus primeros contactos con el activismo feminista y con otros movimientos civiles como el black power, la defensa de los derechos de los homosexuales y las protestas contra la guerra de Vietnam.
Ya en 1986 se embarca en el proyecto de M/E/A/N/I/N/G, una revista de arte autogestionada que co-editó, junto a la también artista Mira Schor, durante 30 años. Desde la páginas en riguroso blanco y negro de M/E/A/N/I/N/G, numerosas voces de artistas, poetas, pensadores y escritores han reflexionado y debatido sobre arte y feminismo, arte y racismo, arte y maternidad, arte y activismo, sobre censura, sexualidad, poesía, estética y cultura visual.
En este podcast Susan Bee nos habla sobre las particularidades de ser mujer, artista y haber superado la barrera de los 65 años en el ecosistema artístico neoyorquino actual. Reflexiona también sobre las posibles virtudes del tokenismo en relación a las históricas y aún hoy imprescindibles reivindicaciones del feminismo. Bee nos habla también sobre su pintura y procesos de trabajo, sobre la importancia de crear y trabajar en comunidad, a la vez que rememora los años de gestación de M/E/A/N/I/N/G y su participación en A.I.R., la que fue la primera galería-cooperativa de mujeres de Estados Unidos.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con la artista y editora neoyorquina Susan Bee que no pudimos incluir en su momento.
Marysia Lewandowska
Marysia Lewandowska habla del Women’s Audio Archive, de la necesidad vital de generar contrarrelatos en regímenes totalitarios, de cómo se tejían redes antes de la redes, de las fronteras entre lo privado y lo público, del proceso de negociación que produce el desplazamiento de un ámbito al otro, de las responsabilidades del archivo y de la potencialidad de generar conversaciones desde el arte.
Reflexiones sobre el boom de la edición independiente en el contexto artístico
La edición independiente de publicaciones está viviendo un auténtico boom en el contexto artístico. Antes de ver explotar la burbuja, discutimos con Kit Hammonds y Bernhard Cella sobre el boom de las publicaciones de artista, la recuperación de técnicas de impresión consideradas obsoletas, la falta de riesgo de las colecciones institucionales, la profesionalización y sobre generación digital.
Stuart Bailey
Entrevista a Stuart Bailey (York, 1973), coeditor de la revista "Dot Dot Dot" y coresponsable del taller de impresión y librería Dexter Sinister.
Teal Triggs
Teal Triggs habla sobre los antecedentes históricos de los zines, su papel fundamental en la generación de comunidades fuera del mainstream y entra en detalle en el movimiento Riot Grrrl y el lenguaje y universo visual que abrió el cruce entre música, DIY, activismo, feminidad y feminismo en el ámbito de la autoedición.