28.02.2020
60 MIN
Inglés

Son[i]a #306
Isaac Julien

descargar
cronología
show less/more
00:53
04:25
15:56
21:09
26:46
36:23
43:02

La obra de Isaac Julien transita por espacios liminales. Zonas de confluencia entre la fotografía, el cine y la instalación; la coreografía y la danza; la poesía y la música… y la infinidad de posibles iteraciones, revisiones y versiones posibles que puede abrir un trabajo sistemático con el archivo. Puntos de encuentro en los que ficción, documental, narrativa y radicalidad convergen para producir imaginarios y relatos de cuidada factura estética y profunda acción política, que desafían, con sus temporalidades, construcciones narrativas y formas estéticas, las convenciones del cine blanco heterosexual.

Hijo de inmigrantes caribeños, Julien nació en Londres en 1960. Fue una figura clave de la nueva ola del cine independiente negro que emergió en el Reino Unido en la década de los ochenta, bajo el gobierno de Margaret Thatcher, y miembro fundador del colectivo Sankofa Film and Video Collective, que estuvo fuertemente influenciado por los debates sobre poscolonialismo promovidos por teóricos como Homi Bhabha o Stuart Hall.

Con sus films e instalaciones, Isaac Julien se ocupa de la construcción de un imaginario propio de la historia y la cultura negra, así como de la negritud queer. A través de piezas como “Looking for Langston” (1989), “Young Soul Rebels” (1991), “Frantz Fanon: White Skin Black Mask” (1996) o “Lesson of the Hour” (2019), entre otros, ha trazado lo que él mismo define como una “estética reparacional”. Su obra también proyecta una mirada crítica hacia el impacto de la globalización, el capital, las migraciones y las nuevas formas de trabajo en nuestro mundo actual.

En este podcast Isaac Julien nos habla sobre la necesidad de dar voz y cuerpo a la identidad y el deseo disidente negro en el imaginario audiovisual colectivo como una estrategia de desmontaje del proyecto hegemonizante blanco. Reflexiona asimismo sobre sus continuos trasvases entre el mundo del arte, el videoarte y el cine, plasmados en recursos como el cine expandido, el montaje coreográfico, la quiebra de la narratividad y temporalidad, el movimiento del espectador y las multi-pantallas, así como el trabajo de revisión constante con y gracias al archivo. Confiesa aquí también su desconfianza ante la promesa de radicalidad de las nuevas tecnologías al tiempo que propone otras formas de mirar, con el placer y la belleza siempre en el centro.

Son[i]a cine expandido Creative Commons crisis del SIDA disidencia sexual Isaac Julien queer queer negro

programas relacionados

9 destacados
20.03.2024
74 MIN
Inglés
Son[i]a #395
Imani Mason Jordan
más información
En este podcast, la escritore, artista interdisciplinarie, editore, curadore Imani Mason Jordan reflexiona sobre los significados conflictivos de comunidad, al tiempo que la engloba “como un sentimiento y una relación”. Con los escritos de Audre Lorde (y otras) como guía a través de la lectura y la escucha colectivas, Imani hace un llamado urgente a la acción para interrumpir y superar el abrumador entumecimiento de nuestras emociones. La cadencia, la resonancia, la repetición y la urgencia corporal de los discursos de protesta operan en su vocabulario artístico como herramientas clave no sólo para construir el mundo, sino también para romperlo.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a anti-racism antirracismo black queer Creative Commons DIWO escritura Imani Mason Jordan poesía poetry queer negro
03.10.2024
42 MIN
Inglés
Son[i]a #410
Wu Tsang
más información
En este podcast, hablamos con la cineasta y artista visual Wu Tsang sobre su manera de entender (y practicar) la escurridiza naturaleza de la imagen en movimiento a través de su concepto de realismo mágico, así como otras estrategias de modificación de la realidad. Hablamos de grandes y pequeñas historias, de mitos y clichés, y de reescribir y desentrañar líneas temporales, en parte reales y en parte ficticias. También analizamos los beneficios de los procesos colaborativos y la necesidad de cuestionar y desmontar la idea de la autoría individual en las artes visuales.
mostrar más mostrar menos
Son[i]a cine cine en el cubo blanco creación colectiva creación colectiva Creative Commons disidencia sexual DIWO performance queer trans Wu Tsang
04.05.2020
14 MIN
Inglés
Son[i]a #306. Isaac Julien
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Isaac Julien a que no pudimos incluir en su momento.

mostrar más mostrar menos
Extra crisis del SIDA Isaac Julien queer negro
26.02.2019
4 MIN
Inglés
SON[I]A #274. FAKA
Escenas eliminadas
más información

Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con FAKA que no pudimos incluir en su momento.

mostrar más mostrar menos
Extra Creative Commons Escenas eliminadas FAKA queer queer negro
02.01.2019
49 MIN
Inglés
Son[i]a #279
Élisabeth Lebovici
más información

Élisabeth Lebovici reflexiona sobre la crisis del sida en la década de los ochenta y sobre el papel crucial que el arte conceptual y el activismo jugaron a la hora de configurar nuevos paradigmas visuales y afectivos que dieron voz a comunidades que la sociedad capitalista y liquidificada se esforzaba (y aún se esfuerza) en invisibilizar. Hablamos también de poesía, pornografía, vaginas, líquidos y de todo ese arte que los museos se resisten a colgar de sus paredes.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a activismo Creative Commons crisis del SIDA Élisabeth Lebovici queer
15.11.2018
53 MIN
Inglés
Son[i]a #274
Faka
más información

Desire Marea y Fela Gucci hablan de la representación de la masculinidad y el autocontrol, la vulnerabilidad, el feminismo de Siyakaka, la cultura pop surafricana en los 90, los cuerpos queer racializados, la música como medio y de cómo afrontar las contradicciones.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a decolonialismo FAKA queer queer negro
31.07.2017
46 MIN
Inglés
Son[i]a #244
Laura Mulvey
más información

Laura Mulvey contextualiza, actualiza y matiza la profunda influencia de "Visual Pleasure and Narrative Cinema” y de su denuncia de la "mirada masculina" de Hollywood, al tiempo que abre el debate a reflexiones posteriores, como la “mirada queer” y “la blancura universal” de Hollywood. Mulvey reivindica asimismo la oralidad como una historia desde abajo y pone el ejemplo de los “compilation films” (películas con material de archivo reescritos con una nueva narrativa) como espacio para una práctica cinematográfica feminista.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M #PEImacba cine cine en el cubo blanco feminismo Laura Mulvey
12.06.2017
55 MIN
Inglés
Son[i]a #240
Lizzie Borden
más información

La directora y activista Lizzie Borden habla sobre sus tres primeras películas -"Re-grouping” (1976), "Born in Flames" (1983) i "Working Girls" (1986)-, sobre creación cinematográfica inductiva y deductiva, sobre rodar sin guión, sobre la importancia del montaje, sobre estilo, sobre el uso de las estrategias documentales en películas de ficción, sobre la distribución alternativa como forma de activismo, sobre la ausencia de representación de las mujeres en el ámbito cinematográfico y sobre su concepción de la televisión como futuro del audiovisual.

mostrar más mostrar menos
Son[i]a #8M cine cine en el cubo blanco Lizzie Borden

Este programa propone una escucha del techno-pop de la década de los setenta y principios de los ochenta como una breve pero deliberada irrupción en los reinos del pop/rock/soul/R&B.

mostrar más mostrar menos
Investigación Interrupciones Interrupciones Mix queer selección musical techno-pop Terre Thaemlitz
Son[i]a #306 Isaac Julien
Son[i]a
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Son[i]a #306 Isaac Julien
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58