Son[i]a #288
Teal Triggs
Este podcast es parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe programme de la Unión Europea. Librería de sonidos a cargo de Lucrecia Dalt producida en los estudios de Ina GRM (París). Entrevista y guión de Maite Muñoz. Producido por Anna Ramos
De formación historiadora, la curiosidad de Teal Triggs por el punk y su participación en el movimiento Riot Grrrl la convirtieron en una ávida coleccionista de fanzines. En la actualidad esta investigadora y docente es profesora de diseño gráfico y decana asociada en la Escuela de Comunicación del Royal College of Art de Londres. Autora de varios libros sobre fanzines y divulgadora incansable, se ha convertido en un referente ineludible del estudio de la autoedición feminista.
Partiendo de un conocimiento profundo de las publicaciones vinculadas al punk, Teal Triggs fue testigo y parte del movimiento underground feminista surgido a principios de los años 90. Riot Grrrl se manifiesta como una respuesta de grupos de mujeres que, aun estando próximas al espíritu del punk, no se sentían representadas en una escena eminentemente masculina y decidieron tomar la voz y organizar sus propios espacios y circuitos. Y lo hicieron siguiendo los modos de producción del punk pero desarrollando una estética propia y utilizando los zines como una forma de transmisión de la revolución feminista.
En este podcast, Teal Triggs habla sobre los antecedentes históricos de los zines y su papel fundamental en la generación de comunidades fuera del mainstream, desde los boletines comunitarios a las publicaciones dadaístas, pasando por los zines de ciencia ficción, de rock and roll de los años 50 o activistas. Analiza asimismo la relación entre tecnología y estética, y entra en detalle en el movimiento Riot Grrrl y el lenguaje y universo visual que abrió el cruce entre música, DIY, activismo, feminidad y feminismo en el ámbito de la autoedición. También analizamos los desplazamientos, amplificaciones y resignificaciones que han provocado tanto la irrupción de internet como el coleccionismo, su inserción en archivos o bibliotecas y/o su conversión en artefactos artísticos en el cubo blanco.
programas relacionados
Susan Bee
Susan Bee reivindica el potencial político y subversivo que arte y placer despliegan cuando se unen. Y es así como en su obra –tanto en sus collages y pinturas, como en sus libros de artista– la imaginación, la poesía, el humor, la subjetividad, las texturas, los colores, los trazos y la materia cobran un papel determinante. Su formación como artista, a finales de los sesenta, avanzó en paralelo a sus primeros contactos con el activismo feminista y con otros movimientos civiles como el black power, la defensa de los derechos de los homosexuales y las protestas contra la guerra de Vietnam. Ya en 1986 se embarca en el proyecto de M/E/A/N/I/N/G, una revista de arte autogestionada que co-editó, junto a la también artista Mira Schor, durante 30 años. En este podcast, Susan comparte las particularidades de ser mujer, artista y haber superado la barrera de los 65 años en el ecosistema artístico neoyorquino actual.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con la artista y editora neoyorquina Susan Bee que no pudimos incluir en su momento.
Peter Downsbrough
Peter Downsbrough parte de sus piezas en la Colección MACBA para hablar de una relación de casi medio siglo con la fotografía, y de cómo esta encaja en el rompecabezas de técnicas y disciplinas que componen su vocabulario artístico. Hablamos de espacio, de ciudad, de líneas invisibles y de la mirada crítica que atraviesa de manera sutil su práctica.
Reflexiones sobre el boom de la edición independiente en el contexto artístico
La edición independiente de publicaciones está viviendo un auténtico boom en el contexto artístico. Antes de ver explotar la burbuja, discutimos con Kit Hammonds y Bernhard Cella sobre el boom de las publicaciones de artista, la recuperación de técnicas de impresión consideradas obsoletas, la falta de riesgo de las colecciones institucionales, la profesionalización y sobre generación digital.
Maite Muñoz
Maite Muñoz, responsable del Archivo MACBA, habla sobre la organización de los fondos del Archivo, las estrategias de divulgación de los mismos, y el modo en que todo ello contribuye a redefinir las fronteras entre arte y documento.