Son[i]a #286
Peter Zinovieff
Un aislado cobertizo de jardín sobre el río Támesis, el primer ordenador personal del mundo y la visión romántica de crear una máquina de música emocional: este fue el escenario en el que Peter Zinovieff, compositor, ingeniero y geólogo, dio sus primeros pasos para convertirse en un legendario pionero de la música electrónica en los años sesenta.
En ese entonces, Zinovieff estaba ocupado creando un estudio en una casa privada en Londres, en la que usaba una computadora PDP-8 para controlar equipos de generación de sonido. Esta computadora tenía cuatro kilobytes de memoria y no tenía disco duro. Cuando más tarde la expandió con 32 kilobytes de almacenamiento, Zinovieff pensó que jamás la llenaría. Hasta entonces, las computadoras similares solo se utilizaban en fábricas, universidades y laboratorios, por lo que no es de extrañar que las composiciones de Zinovieff de esa época sean experimentos sonoros radicales, y que su estudio fuera tan intrincado de manejar. Más tarde en esa década, Zinovieff también usaría ordenadores PDP-8 para la primera actuación musical en vivo de un ordenador sin acompañamiento.
La necesidad de sostener financieramente el estudio llevaría a Zinovieff a lanzar EMS con sus socios David Cockerel y Tristram Cary. Compañía dedicada a la fabricación de sintetizadores portátiles, el EMS fabricó el exitoso VCS 3, así como otros equipos de música electrónica como el Synthi, el MUSYS y el Vocoder. A finales de la década de 1960, EMS era una de las cuatro compañías que comercializaban sintetizadores, junto con ARP, Buchla y Moog, pero en la década de 1970 EMS entró en bancarrota lo cual llevaría a Zinovieff a deshacerse de su estudio.
A lo largo de su carrera, Zinovieff colaboró principalmente con Harrison Birtwistle y Hans Werner Henze, pero su trabajo y estudio estimularon el interés de innumerables bandas, músicos y compositores desde la academia hasta el estrellato pop, de Ringo Starr a Karlheinz Stockhausen. Junto con Delia Derbyshire y Brian Hodgson, Zinovieff también dirigió Unit Delta Plus, una organización para crear música electrónica comercial que resultó algo improductiva. Tras una pausa de unos veinte años durante los años 80 y 90, el artista Russell Haswell le encargó un nuevo trabajo en 2011. Desde entonces, Zinovieff ha vuelto a componer y desafiar la música electrónica tal como la conocemos.
En este podcast, Zinovieff nos habla de cómo montó el primer ordenador personal del mundo, los días del EMS y el equipo humano que le acompañó, sobre el listening room, la academia, Harrison Birtwistle y Hans Werner Henze, ingeniería y experimentación, cómo no mantener un archivo de sonido, de geología, de Unit Delta Plus, de cómo encender un sintetizador con un molino de viento y cómo pedirle a un ordenador que nos haga una bella composición.
Citas musicales
01 Peter Zinovieff, “January tensions”, 1968 (4:45)
02 Peter Zinovieff, “Tarantella”, 1966 (3:46)
03 Peter Zinovieff and Alan Sutcliffe, “March probabilistic”, 1968 (4:19)
04 Peter Zinovieff “Lollipop for Papa”, 1968 (6:25)
05 Peter Zinovieff and Alan Sutcliffe, “ZASP”, 1968 (5:10)
06 Peter Zinovieff and Harrison Birtwistle, “Chronometer”, 1971 (24:16)
07 Peter Zinovieff and Hans Werner Henze, “Tristan (long section)”, 1973 (7:39)
08 Peter Zinovieff, “Now’s the time to say goodbye”, 1978 (4:11)
programas relacionados
Peter Blasser
Peter Blasser es un artesano y diseñador de instrumentos electrónicos único en el mundo de los sintetizadores. Los diseños de sus circuitos catalizan conceptos filosóficos en caprichosos sintes analógicos que han ido evolucionando desde que comenzó su empresa, Ciat-Lonbarde, en Baltimore hace más de quince años. En este podcast, Peter Blasser nos presenta sus instrumentos ambientales y medita sobre su visión de la electrónica y los sintetizadores como forma de creatividad. En el proceso invocamos la madera, la luz del sol, el viento y el tacto.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el diseñador de instrumentos Peter Blasser que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de trabajar con madera, construir mundos e instrumentos esotéricos.
Elektronmusikstudion (EMS)
En 1953, después de asistir al primer concierto de música electrónica de la radio sueca y la Sociedad Fylkingen con Pierre Henry y Pierre Schaeffer, el artista sueco Öyvind Fahlström escribió un manifiesto para la poesía concreta. Más de una década después, la radio sueca emitió su pieza "Fåglar I Sverige” (Aves en Suecia). A lo largo de las siguientes décadas, la complejidad y el amplio espectro de producciones gestadas en el seno del Elektronmusikstudion (EMS), fundado en 1964 por Karl Birger Blomdahl, lo convirtieron en un punto de encuentro para artistas. Pero mientras la nueva escena Text-sound entraba y salía de su “Sound Workshop", Knut Wiggen, director del EMS en sus inicios, invertía toda su energía en el sueño futurista de crear un estudio de música por ordenador de nivel internacional.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de Peter Zinovieff que no pudimos incluir en su momento.
John Chowning
John Chowning comparte la aventura de ser pionero en una disciplina y una época en que utilizar ordenadores para generar música era un salto al vacío entre la excentricidad creativa y la aventura científica.