Son[i]a #280
Raqs Media Collective
Este podcast es parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe programme de la Unión Europea. Música a cargo de Caterina Barbieri. Entrevista a cargo de Anna Ramos. Producido por André Chêdas
Raqs es un término persa, árabe y urdu que se refiere al estado hipnótico en que entran los derviches giradores y también puede ser leído como el acrónimo de Rarely Asked Questions.
Fundado en 1992 en Delhi por los artistas y agentes media independientes Jeebesh Bagchi, Monica Narula y Shuddhabrata Sengupta, el colectivo Raqs Media investiga y pone en cuestión construcciones relacionadas con la temporalidad, la inteligencia colectiva, el activismo y el lenguaje. Y lo hace a partir de una práctica de “contemplación cinética” arraigada en diferentes modalidades de pensamiento.
La producción del colectivo los sitúa en las intersecciones entre el arte contemporáneo, la especulación filosófica y la investigación “concreta” y toma la forma de exposiciones, instalaciones, libros, películas, encuentros, ensayos, proyectos online y activaciones del espacio público. No existe una sucesión o distinción clara entre teoría y práctica, acción y reflexión en el proceso de trabajo de Raqs. Como en tantos otros aspectos de su labor, también aquí las categorías se hunden.
En esas mismas coordenadas opera Sarai, espacio interdisciplinar en el Centro para el Estudio de Sociedades en Desarrollo en Delhi, cofundado por Raqs Media Collective junto a un grupo de académicos. Esta plataforma para la investigación y debate sobre el espacio urbano y las realidades contemporáneas ha permitido al colectivo instalar laboratorios media en varios barrios de la ciudad y criar contextos híbridos para el trabajo creativo. Desde su fundación, Sarai ha llevado a cabo un programa propio y lanzado la serie de publicaciones Sarai Reader.
En este podcast hablamos con Monica Narula, miembro de Raqs Media Collective, sobre raga, el cuerpo tecnológico, el dominio público, el trabajo desde lo colectivo, la inefabilidad del tiempo, los momentos intermedios, el Mahabharata, política del lenguaje, agotamiento, dilatación y legibilidad.
programas relacionados
En nuestra segunda conversación con el director y fundador de Forensic Architecture, Eyal Weizman, profundizamos en los matices de su sofisticada práctica de investigación, esta vez enfocándonos en las nociones de tiempo y duración desde una perspectiva forense para desplegar múltiples temporalidades desde un instante. Al hacerlo, Weizman explica cómo construir un caso utilizando nubes, arquitectura, metadatos, sombras, testimonios, imágenes de vigilancia y de satélite.
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Naeem Mohaiemen que no pudimos incluir en su momento.
Naeem Mohaiemen habla sobre políticas pragmáticas y masculinidades fallidas, sobre Yasser Arafat, Muammar Gaddafi y Salvador Allende, sobre las historias traseras de "Two meetings and a funeral", sobre el Movimiento de países no-alineados y la Organización de la Cooperación Islámica. Hablamos también sobre la dimensión generativa de la melancolía, la política ocurriendo entre bambalinas y la importancia de persistir en la búsqueda de todo aquello que aún desconocemos.
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Monica Narula, miembro fundador de Raqs Media Collective que no pudimos incluir en su momento.