Son[i]a #278
Jean-Luc Nancy
Este podcast es en francés. Parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe programme de la Unión Europea. Música a cargo de François J. Bonnet. Entrevista y edición a cargo de Arnau Horta. Producido por Roc Jiménez de Cisneros
Jean-Luc Nancy (Burdeos,1940) ha escrito sobre la identidad, la religión, la comunidad, la creación artística o el acto de filosofar mismo. En muchos de sus textos, en los que casi siempre se establece un estrecho diálogo con la obra de otros pensadores como Derrida, Lacan, Bataille, Heidegger o Hegel, también aparecen con frecuencia las referencias al cuerpo, su condición de construcción cultural e histórica, sus “indicios”, sus límites y sus potencialidades.
En “À l’écoute”, publicado en 2002, Nancy retoma la cuestión del cuerpo para pensarlo en paralelo a la experiencia de lo sonoro. Esta reflexión lleva a Nancy a interrogarse sobre la relación entre la acción de escuchar y la de filosofar, la naturaleza anti-fenomenológica del acontecimiento sonoro o la noción de sujeto, otro tema recurrente y siempre en proceso de interrogación dentro de su obra.
En este podcast, Jean-Luc Nancy retoma estas y otras cuestiones tratadas en la páginas de “Â l’écoute”, un libro tan controvertido como habitualmente citado en el amplio campo de los estudios sobre la escucha y el sonido contemporáneos. Hablamos del cuerpo como espacio de resonancia y como presencia sensible y sintiente; del silencio como “extremidad infinita de lo sonoro” y el papel del sonido y de la escucha en el contexto de la práctica política.
programas relacionados
Alma Söderberg
Alma Söderberg es una coreógrafa y performer que trabaja con música y danza. Alma explora la escucha atenta, la escucha del ritmo y la escucha del movimiento para habitar el polirritmo y eso que Eric Davies llama la 'diferencia simultánea'. En este podcast Alma comparte los múltiples referentes musicales que inspiran su práctica coreográfica: el jazz, el flamenco, el hip-hop, la música experimental y la música afroamericana. También nos habla de multiplicidad, de escucha reducida y de escucha profunda, de dejarse atravesar por el ritmo, de la voz, del compartir, de idiorritmias, de Anni Albers, de tejer, de aprender a esperar y de jugar.
Alvin Lucier
En recuerdo de Alvin Lucier (1931-2021), compositor y artista sonoro excepcional, recuperamos una conversación (realizada en Boston en 2014) donde habla, entre muchas otras cosas, sobre la necesidad de escuchar de otro modo, sobre los compositores que lo han acompañado e influido a lo largo de los años o sobre el papel del espacio y de la tecnología en su trabajo. DEP.
Pensando (a través d)el oído
¿Podemos pensar a través de la escucha? Seth-Kim Cohen, Christoph Cox, Julian Henriques, Casey O’Callaghan, Peter Szendy y Salomé Voegelin exponen por qué reflexionar no debería estar reñido con el resonar...