Son[i]a #271
Un Faulduo
Siendo simultáneamente una revista publicada en papel y un colectivo de investigación y experimentación alrededor al campo de la historieta, Un Faulduo (Buenos Aires, 2005) explora una serie de procedimientos editoriales y performativos que vivifican movimientos cercanos a las vanguardias del siglo XX, como la Patafísica, CoBrA, Fluxus o el Instituto Di Tella. Metodologías experimentales como el Sistema de Rotación de Directores (SRD) o las Adaptaciones Orales evidencian el impulso de desbordar los consensos sobre lo que es -o puede hacer- una historieta.
Asimismo, recuperan en forma de brújula aquella célebre tira de Nancy, la soñadora niña dibujada por Ernie Bushmiller, en donde advertía que «anything–can happen–in a–comic strip». Y es que, leída con los ojos de Un Faulduo, la historieta se encuentra siempre atravesada por un componente incapturable. Es un medio borroso, elástico y de difícil museificación, capaz de articular una superficie resbaladiza entre la literatura, el cine y las artes visuales. En medio de todo lo demás, la historieta estalla hacia múltiples lugares y «sus esquirlas son las otras artes».
En este podcast hablamos con Nicolás Zukerfeld y Nicolás Daniluk sobre experimentación y trabajo colectivo, sobre autores menores y copias masivas, sobre las potencias de traducir y adaptar, sobre la arquitectura de las viñetas como un lugar donde se dirime la velocidad y el tiempo. Hablamos también de su libro «La historieta en el (Faulduo) mundo moderno» (2015), paráfrasis del mítico ensayo de Oscar Masotta publicado en 1970, una adaptación y experimento estético que también habita ese espacio intermedio entre la industria editorial del cómic y el entorno discursivo del museo de arte contemporáneo.
Escaleta del programa
0 s Círculo gris
188,272 s El nacimiento de Un Faulduo
397,02 s La historieta como un material investigar: sistema de rotación de directores, cambios de formatos, adaptaciones orales
671,68 s La figura del director
862,2 s Es difícil explicar como se lee una historieta
1163,3 s Capitán América dinamitado por dentro: todo puede suceder
1414,3 s Masotta adaptado
1602,5 s La forma del libro
1747,7 s Reactivos a la reflexión: ¿Qué significas tú?
2032,1 s Resistir la exposición: la historieta ES copia
2087,9 s Copi: performance y tiempo
2450 s Basura y soluciones espaciales
2785,7 s Archivar la espontaneidad del dibujo
programas relacionados
Roberto Jacoby
Roberto Jacoby abre sus libretos de poesía y nos habla de escritura, inspiración, saqueo y desmaterialización; de blancos y negros, sofás-cama, arte, política y activismos desde el Sur.
Antoni Hervás
Antoni Hervás habla de fanzine expandido, de atracos, de su abuela, de parques temáticos de sirenas, de Hércules, de fotocopias y de entender lo lúdico como un sistema de resistencia.
Francesc Ruiz
Explorando el poso especulativo que contiene el cómic como formato cultural, Francesc Ruiz convoca nociones como deriva, deseo, fan, ventana, viñeta o contra-historia. En FONS AUDIO #33 nos cuenta sobre sus proyectos, sobre el contenido ideológico implícito en el display de los quioscos y la habilidad del cómic para reorganizar los usos de la ciudad.
Antonio Gagliano
Antonio Gagliano habla de sus proyectos, de su relación con el dibujo y los mapas de ideas y de cómo generar herramientas, protocolos y cartografías que nos sirvan para circular en los archivos y en los repositorios de nuestro tiempo.