Son[i]a #269. Mônica Hoff
Escenas eliminadas
![Son[i]a #269. Mônica Hoff](https://img.macba.cat/wp-content/uploads/2024/03/screen-shot-2020-07-17-at-10.24.38_0-1280x694.png)
Recuperamos un fragmento inédito de nuestra conversación con la artista, educadora e investigadora Mônica Hoff, problematizando la noción de creatividad, que no pudimos incluir en su momento.
programas relacionados
Mônica Hoff
Mônica Hoff habla de dadaísmo epistemológico, pedagogía en público, instituciones que aprenden, el disenso como estrategia para generar movimiento y pensamiento, escalas, micropolítica, grietas en las que ocurre todo, ir lento e, incluso, parar.
Laagencia
Para el colectivo colombiano Laagencia, mediación y educación son indiscernibles de la práctica artística. Laagencia abrió sus puertas en 2010 en el barrio de Chapinero en Bogotá, como una oficina de proyectos de arte con sala de exposiciones de la mano de Mariana Murcia, Diego García, Santiago Pinyol, Mónica Zamudio y Sebastián Cruz. Cinco años más tarde se reseteó como un grupo de estudio y pensamiento colectivo abierto a la experimentación metodológica y la informalidad, en búsqueda permanente de articular nuevas formas “de hacer con otrxs”. En este podcast coral hablamos con tres agentes de estos diez años de “extitución”.
Nicolás Paris
Nicolás Paris habla sobre sus años de profesor en la Macarena y su personal método de aprendizaje basado en la asociación. Paris reflexiona también sobre el papel crucial que en su trayectoria juegan el dibujo como sistema para proyectar ideas, la arquitectura como método de trabajo, la palabra como material plástico y el pensamiento como forma.
Sofia Olascoaga
La artista, comisaria e investigadora Sofía Olascoaga traza un recorrido por las experiencias de Cuernavaca, una ciudad pequeña, situada unos 80 km al sur de Ciudad de México, que atrajo a diferentes generaciones de intelectuales y activistas entre los años 50 y 80 y reflexiona sobre los modos en que los espacios comunitarios y autogestionados pueden actuar como motor de transformación social, a la vez que analiza los procesos de colonización cultural e institucional de Occidente en Latinoamérica.
Jordi Ferreiro
Jordi Ferreiro habla sobre situaciones pedagógicas fuera de lo normativo, afectos y aprendizaje significativo y sistemas de evaluación experimentales.