Son[i]a #252
Judy Dunaway
Judy Dunaway empezó a emplear globos como parte de sus técnicas de guitarra preparada a finales de los años 80. Las filosofías de John Cage, Fluxus y otros movimientos de vanguardia la inspiraron a producir arte conceptual sonoro y actuaciones en directo utilizando su propio cuerpo y globos para crear los sonidos.
El globo de juguete, un instrumento que celebra el fin del “arte elevado”, ya había sido utilizado previamente por pioneros optimistas como Charlotte Moorman, Eugene Cardbourne, Mauricio Kagel y Anthony Braxton. Pero, tal como explica Dunaway, la crisis del SIDA que afectó a Nueva York a finales de los 80 y principios de los 90 dio un nuevo significado al uso del látex. Dunaway se adhirió a un instrumento musical que, a través del tacto, transmitía sensualidad y, al mismo tiempo, le permitía enfrentar las estructuras de poder detrás de la represión sexual.
Además de actuar como intérprete de globos en composiciones de John Zorn y Roscoe Mitchell, y colaborar con Annie Sprinkle, Diane Torr, Yasunao Tone y muchos otros, Dunaway también ha escrito sus propias obras, a menudo relacionadas con el activismo social o la crítica cultural, en el campo de la telemática y el arte de la transmisión, la instalación de sonido y la tecnología interactiva.
En este podcast Judy Dunaway habla sobre globos tenores, improvisación, autobuses Greyhound, música occidental, la crisis del SIDA, su experiencia estudiando con Alvin Lucier, sus trabajos de subsistencia y de cómo aprender a tocar un piano bien afinado.
programas relacionados
Mônica Hoff
Mônica Hoff habla de dadaísmo epistemológico, pedagogía en público, instituciones que aprenden, el disenso como estrategia para generar movimiento y pensamiento, escalas, micropolítica, grietas en las que ocurre todo, ir lento e, incluso, parar.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Judy Dunaway que no pudimos incluir en su momento.
Alvin Lucier
En recuerdo de Alvin Lucier (1931-2021), compositor y artista sonoro excepcional, recuperamos una conversación (realizada en Boston en 2014) donde habla, entre muchas otras cosas, sobre la necesidad de escuchar de otro modo, sobre los compositores que lo han acompañado e influido a lo largo de los años o sobre el papel del espacio y de la tecnología en su trabajo. DEP.
Una orquídea en el país de la tecnología
La grabación, como memoria/archivo, como instrumento, como transcripción de una performance perfecta, y como arte sonoro usando grabaciones de campo.