Son[i]a #233
Robert Janz
Robert Janz es pintor, escultor, grabador, poeta y artista de la calle. Nació en Belfast en 1932 y se formó en la Rinehart School of Sculpture de Baltimore. Antes de cumplir los 20 años se lanzó a pintar en la arena húmeda de las playas de Venice Beach (Los Ángeles) con palos que encontraba a su paso. Trazaba líneas que las olas del mar borraban una y otra vez pero que él, obstinado, volvía a dibujar. Esas primeras pinturas efímeras acabaron convirtiéndose en el proyecto «Waves Between Waves» (1977) con el que Janz irrumpió en los circuitos del arte.
Siempre interesado en la fugacidad, el cambio y el movimiento, y profundamente imbuido de la filosofía Zen, las creaciones de Robert Janz reivindican el potencial poético de lo efímero. Construye esculturas con ramas y trozos de madera que encuentra por la calle. Traza dibujos con agua sobre rocas y paredes. Y proyecta sombras fugaces en los muros de la ciudad. No se extrañen si lo ven un día pintando flechas, montañas o bisontes sobre los graffitis y anuncios rasgados de las calles de Nueva York.
Ni si se topan, paseando por Tribeca, con uno de sus poemas callejeros al estilo haiku. Seguramente será uno de sus poemas «POST NO BILLS». Las paredes de la ciudad son para Janz como las rocas de los artistas primitivos y sus figuras de porte rupestre inundan las calles de ecos prehistóricos. Desde la libertad que otorga su práctica outsider, el artista defiende el poder agitador del arte.
SON[I]A habla con Robert Janz de sus intervenciones urbanas, arte, budismo, política, poesía y el paso del tiempo.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Terike Haapoja que no pudimos incluir en su momento.
Pere Noguera
Pere Noguera (La Bisbal de l’Empordà, 1941) es artista conceptual y desde inicios de la década de los setenta viene experimentando con las posibilidades estéticas, poéticas y metafísicas del barro, el agua, el paisaje, el papel, la fotocopia, la fotografía, los objetos cotidianos, la acción y el paso del tiempo. En FONS AUDIO #51 Noguera nos brinda también algunas pistas en torno a obras como "La fotocòpia com a obra document" (1975), "Càntirs" (1976), "Pedra i ganxos de ferro. Sèrie 'Massanet'” (1977) o "Porta doble" (1990), entre otras.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Robert Janz que no pudimos incluir en su momento.
Àngels Ribé
En la obra de Àngels Ribé el espacio, la naturaleza y el propio cuerpo devienen elementos articuladores de una poética de la fragilidad basada en la desenfatización del objeto artístico, el uso de materiales poco convencionales y la reivindicación de lo efímero.