Son[i]a #227
Cuauhtémoc Medina
Cuauhtémoc Medina (Ciudad de México, 1965) es historiador, comisario y crítico de arte. Ha participado en exposiciones recientes del territorio estatal como “El ideal infinitamente variable de lo popular” de Jeremy Deller (CA2M, 2015) o “L’1%, c’est moi” de Andrea Fraser (MACBA, 2016). Conservador Jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México, donde colabora en un proyecto de reescritura y ampliación de las historiografías periféricas, Medina propone una mirada de lo contemporáneo como un campo atravesado por fuerzas contradictorias, lo que él mismo denomina “un revoltijo de teoría y perfume”. En este sentido, promueve momentos de intensidad capaces tanto de capturar la atención de diferentes públicos como de desestabilizar a largo plazo los consensos sociales.
SON[I]A habla con Cuauhtémoc Medina sobre poscolonialismo y tácticas de fetichización, sobre el estatuto de los museos en las redes globales, la función diseminadora del mercado y cómo disputar -e intentar ganar por fin- la batalla por la complejidad cultural.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Andrea Fraser que no pudimos incluir en su momento.
Andrea Fraser
Andrea Fraser habla sobre los retos y limitaciones del activismo cultural, sobre los subcampos del arte, la relación de los artistas con el mercado y los modelos de museo en la era neoliberal.
Andrea Fraser
En FONS ÀUDIO #47, Andrea Fraser comenta el trasfondo de "Little Frank and His Carp", obra de la Colección MACBA que registró la performance que realizó en 2001 en el atrio del Museo Guggenheim de Bilbao. Grabada con cinco cámaras ocultas, "Little Frank and His Carp" sigue los movimientos de la artista desde diferentes ángulos y muestra los cambio de actitud y las emociones que le generan la voz masculina de la audioguía.
Mariana David y María Virginia Jaua sobre SEMEFO
Entrevista con Mariana David y María Virginia Jaua sobre el colectivo artístico SEMEFO, que irrumpió en la década de los noventa en la escena mejicana con una propuesta que exploraba la noción e implicaciones de la muerte mediante la manipulación del cadáver y sus transformaciones.
José Luis Barrios Lara
El filósofo, historiador del arte, comisario, crítico, José Luis Barrios Lara reflexiona sobre el mito fundacional de Occidente, la modernidad y la invención del otro; piensa en las políticas de identidad como instrumento político y forma de administración de cuerpos en el espacio; cuestiona la efectividad de las epistemologías del sur e interpreta la crisis migratoria global como una forma de neoesclavismo.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Cuauhtémoc Medina que no pudimos incluir en su momento.