Son[i]a #212
John Chowning
La relevancia de la figura de John Chowning en la historia de la música electrónica abarca distintos capítulos porque incluye distintas facetas, todas ellas estrechamente vinculadas. Como compositor, su nombre es uno de los pocos ineludibles en cualquier repaso a la música por ordenador hecha en los Estados Unidos a principios de los setenta.
En 1964, con la ayuda de Max Mathews (de los legendarios Bell Labs, donde prácticamente nació la música hecha por ordenador) y David Poole de la Universidad de Stanford, Chowning empezó a usar el laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford para sus experimentos.
Años más tarde, en 1974, fundaba el Center for Computer Research in Music and Acoustics (CCRMA) en Stanford, hasta la fecha uno de los centros clave en la investigación de tecnología musical en el mundo. Y por último, como desarrollador, Chowning es el padre de la síntesis FM: la técnica que revolucionó por completo el mundo de los sintetizadores y por consiguiente el sonido de la música electrónica durante los años ochenta.
SON[I]A entrevista a John Chowning para trazar un recorrido histórico a través de las distintas áreas de su trayectoria artística, con especial énfasis en su interés por la voz humana, la creación de nuevas sonoridades y la aventura de ser pionero en una disciplina y una época en que utilizar ordenadores para generar música era un salto al vacío entre la excentricidad creativa y la aventura científica.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de Peter Zinovieff que no pudimos incluir en su momento.
Elektronmusikstudion (EMS)
En 1953, después de asistir al primer concierto de música electrónica de la radio sueca y la Sociedad Fylkingen con Pierre Henry y Pierre Schaeffer, el artista sueco Öyvind Fahlström escribió un manifiesto para la poesía concreta. Más de una década después, la radio sueca emitió su pieza "Fåglar I Sverige” (Aves en Suecia). A lo largo de las siguientes décadas, la complejidad y el amplio espectro de producciones gestadas en el seno del Elektronmusikstudion (EMS), fundado en 1964 por Karl Birger Blomdahl, lo convirtieron en un punto de encuentro para artistas. Pero mientras la nueva escena Text-sound entraba y salía de su “Sound Workshop", Knut Wiggen, director del EMS en sus inicios, invertía toda su energía en el sueño futurista de crear un estudio de música por ordenador de nivel internacional.
Peter Zinovieff
Peter Zinovieff nos habla de cómo montó el primer ordenador personal del mundo, los días del EMS y el equipo humano que le acompañó, sobre el listening room, la academia, Harrison Birtwistle y Hans Werner Henze, ingeniería y experimentación, cómo no mantener un archivo de sonido, de geología, de Unit Delta Plus, de cómo encender un sintetizador con un molino de viento y cómo pedirle a un ordenador que nos haga una bella composición.
Arthur Sauer sobre Wave Field Synthesis
Arthur Sauer, cofundador de Game of Life, el único sistema móvil de Wave Field Synthesis del mundo, habla de sonido inmersivo, música electrónica espacial, y otras aplicaciones de la Wave Field Synthesis.
Once Upon a Time in CA
Un "spaghetti western" sobre la escena de música experimental en la Costa Oeste en los años 80.