Son[i]a #180
Els Opsomer
Els Opsomer vive y trabaja en Bélgica y Senegal. A través de vídeos y fotografías expresa la complejidad del mundo visible en las múltiples capas del entorno urbano.
Su obra surge del gran archivo que ha ido generando durante sus constantes viajes y en el que recopila comentarios personales y reinterpretaciones visuales de la realidad global. Cada una de sus piezas aparece como una historia particular articulada a partir del fondo interpretativo que supone este archivo: imágenes y reflexiones que el artista define a menudo como «estrategias de supervivencia» o «mensajes para los amigos».
Su obra se ha podido ver en exposiciones en el Witte de With Center de Róterdam o en la Robert Miller Gallery de Nueva York, entre otros. Ha participado en las bienales de Bruselas, Estambul, Kwangju y Werkleitz, y ha sido residente de la Rijksakademie de Ámsterdam.
SON[I]A habla con Els Opsomer sobre el sentido del viaje y de los territorios para su concepción artística, sobre cómo construye su archivo y cómo este genera su obra. Finalmente, reflexiona sobre los proyectos en los que Els ha trabajado a lo largo de los últimos años como «iMovies», «Archive Building» o el vídeo «10th of November», presentado a la exposición colectiva «Avec le temps».
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Fatima El-Tayeb que no pudimos incluir en su momento.
Rasha Salti
Rasha Salti habla sobre la metodología de rescate de imágenes que utiliza en sus investigaciones, y sobre algunas de sus repercusiones. Su análisis postcolonial sobre la producción artística durante la modernidad propicia nuevas narrativas acerca de lo que fueron los antiguos Oriente y Occidente.
Vincent Meessen
Vincent Meessen habla sobre viajes, revueltas y metáforas, sobre cooperativas de trabajo, bandas musicales y escenarios construidos, sobre las políticas del hacer frente a las políticas del mostrar y sobre cómo vivificar, desde el presente, las memorias coloniales agonizantes o perdidas.
Raw Material Company
Raw Material Company es un espacio independiente y colaborativo para el desarrollo del pensamiento crítico desde la práctica artística con base en Dakar, Senegal. En esta conversación, Marie Hélène Pereira y Fatima Bintou Rassoul Sy, dos piezas clave de Raw Material Company, proponen una práctica feminista y decolonial situada, que se ocupa más del hacer que del enunciar y categorizar. Comparten aquí algunas de las experiencias y estrategias que han desarrollado para construir formas diversas de diálogo y sortear las tensiones y constricciones ideológicas y económicas impuestas a través de las lógicas aún coloniales del llamado Norte global.