Son[i]a #175
Eulàlia Grau
Desde principios de los años sesenta, Eulàlia Grau utiliza imágenes procedentes de los medios de comunicación para denunciar la forma en que estos propagan ideologías y modelos de conducta destinados a consolidar las estructuras de poder del sistema capitalista.
Los estereotipos de género, las diferencias de clase, la explotación laboral y los distintos mecanismos de persuasión y represión institucional son temas centrales en su obra. Partiendo de un lenguaje directo que se materializa en forma de telas emulsionadas, serigrafías, carteles, libros e inserciones en revistas, la intención de Eulàlia Grau es hacer llegar su arte a un público más amplio.
La exposición «Nunca he pintado ángeles dorados» se centra en los trabajos realizados por la artista en los años setenta y principios de los ochenta, y también incluye una obra reciente, «Me gustaría vivir en un lugar donde nadie me viera. María» (2012), donde se contraponen imágenes de la crisis y casos actuales de corrupción con la realidad cotidiana de una mujer sin techo.
SON[I]A habla con Eulàlia Grau sobre arte y denuncia, los públicos del arte y el proceso de creación de algunas de las obras que pueden verse en la exposición.
programas relacionados
Eulàlia Grau
A medio camino entre la artista de vanguardia y la activista, Eulàlia Grau está considerada una de las voces más reivindicativas de una generación que impulsó profundos valores de cambio durante los últimos años del franquismo y los primeros de la transición. A partir de imágenes extraídas de los medios de comunicación, la artista denuncia las perversiones e injusticias del sistema capitalista y sus diferentes mecanismos de control, represión y pervivencia.