Son[i]a #173
Gerald Raunig
Gerald Raunig es un filósofo y teórico del arte afincado en Viena. Partiendo de las ideas de Foucault, Hardt, Negri, Adorno, Deleuze y Guattari entre otros, su trabajo aborda la historia de los movimientos revolucionarios y de resistencia, así como el rol del arte y de los artistas en las luchas sociales. O, en sus propias palabras, «la concatenación de arte y revolución» a lo largo de los últimos dos siglos.
El análisis que Raunig hace del capitalismo maquinista y del vínculo entre el arte y el activismo ofrece un marco interesante desde el que observar algunos ejemplos recientes de lo que él llama huelga molecular (de la plaza Tahrir en El Cairo al 15M español y otros levantamientos posteriores a la crisis financiera de 2008), un movimiento más o menos globalizado caracterizado por elementos como la inclusión radical, la reapropiación del tiempo y el espacio, y la ausencia del sujeto.
SON[I]A habla con Gerald Raunig sobre Revolución Molecular, activismo filosófico, y las diferencias y similitudes entre los movimientos sociales recientes y los de finales de la década de los sesenta.
programas relacionados
Marcelo Expósito
En FONS ÀUDIO #59, el artista, editor y traductor Marcelo Expósito revisita Fotoescrituras 2011-2019 (Dedicado a Allan Sekula), obra de la Colección MACBA, en donde recorre de forma personal, a veces íntima, una sucesión de eventos colectivos de autodeterminación y resistencia. Marcelo nos habla de manifestaciones, acontecimientos de masas y la ocupación del espacio público, pero también del espacio micropolítico, las formas de hermanamiento, empatía y solidaridad.
El antropólogo Martin Holbraad y el artista y comisario Quim Pujol hablan de lo monstruoso, la otredad, el híbrido, la agencia del objeto, lo alienígena y el fetiche.
Michael Hardt
Entrevista con el filósofo político Michael Hardt sobre cuál es hoy el papel de las revoluciones en cuanto espacios de una nueva creación social.