Son[i]a #155
Arthur Sauer sobre Wave Field Synthesis
Cofundado por el artista y compositor Arthur Sauer y Erwin Roebroeks, el Game of Life es el único sistema móvil de Wave Field Synthesis del mundo.
La Wave Field Synthesis es una técnica de espacialización de audio en la que se generan entornos acústicos virtuales mediante frentes de ondas «artificiales» sintetizadas por un número elevado de altavoces individuales. Estos frentes de ondas parecen originarse en puntos virtuales en el espacio. Al contrario de técnicas tradicionales de espacialización como el estéreo, la localización de fuentes virtuales en la WFS no depende ni varía con la posición del espectador.
La Game of Life Foundation se encarga de fomentar, producir, programar y dar difusión a proyectos de vanguardia relacionados con la espacialización de sonido. Coincidiendo con el festival Sónar, el sistema, con sus 192 altavoces diseñados a medida, formará parte de la muestra «Public Tender» de Rita McBride en el MACBA.
SON[I]A habla con Arthur Sauer de sonido inmersivo, música electrónica espacial, y otras aplicaciones de la Wave Field Synthesis.
programas relacionados
Auxiliares
En SONDAS #37.2, crooners, artistas experimentales y leyendas del rock intercambian notas en una reunión de EA (electricionistas anónimos) acerca de su dependencia mutua de los micrófonos y altavoces (el feedback es bienvenido).
En SONDAS #37, Chris Cutler analiza la revolución iniciada por la válvula termoiónica y, en particular, el estado de confusión pero también de transformación que la amplificación eléctrica trajo a un mundo hasta entonces basado únicamente en leyes acústicas. A continuación examinamos el entrelazamiento cibernético de sus portales-espejo (el micrófono y el altavoz) a través de la inestabilidad generativa de la retroalimentación y sus poderes expresivos...
Ji Youn Kang
Las composiciones abstractas de Ji Youn Kang están impregnadas de su propia mezcla de sonido experimental occidental y música ritual coreana. Un trasfondo que también se filtra en sus presentaciones en vivo, donde explora las estructuras rítmicas primitivas y empoderadoras del chamanismo coreano, que a menudo evolucionan de lentas a rápidas, y fuentes de sonido ruidosas a través de una amalgama de dispositivos analógicos de construcción propia, instrumentos acústicos y técnicas de procesamiento digital. Ji Youn Kang habla sobre música ritual coreana, quintas justas y naturaleza, objetos resonantes, ruido, instrumentos caseros, incertidumbre y tensión, Wave Field Synthesis y estrategias para involucrar al público en la red para una comunicación significativa.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con la artista sonora Ji Youn Kang que no pudimos incluir en su momento.
John Chowning
John Chowning comparte la aventura de ser pionero en una disciplina y una época en que utilizar ordenadores para generar música era un salto al vacío entre la excentricidad creativa y la aventura científica.
Janet Cardiff y George Bures Miller
Entrevista a Janet Cardiff y George Bures Miller.