Son[i]a #125
Mark Fell y Joe Gilmore
Los artistas británicos Mark Fell y Joe Gilmore exploran en sus respectivas obras las posibilidades de los procesos algorítmicos aplicados a la creación de música, gráficos e instalaciones. Fell y Gilmore son también los comisarios del programa de Ràdio Web MACBA COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS, que relata la historia de la música generativa desde distintas perspectivas.
Son[i]a habla con Mark Fell y Joe Gilmore sobre minimalismo, complejidad, abstracción y los procesos y conceptos detrás de sus trabajos audiovisuales.
programas relacionados
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #8.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #7.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #6.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #5.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #4.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #3.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #2.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Luke Fowler
Luke Fowler habla sobre música, ordenadores e instrumentos, sobre infrasonido, ultrasonido y los umbrales de lo escuchable, sobre archivos y obsesiones, sobre el afecto como un criterio de edición fílmico y la enorme complejidad que implica representar la vida de una persona. Hablamos también sobre las fuerzas que hacen que algunos artistas, a pesar de haber hecho un trabajo fascinante y pionero, tiendan a esfumarse por completo del canon cultural.
Dos sistemas generativos discretos
Mark Fell y Joe Gilmore concluyen esta serie sobre música generativa y de procesos con "Dos sistemes generatius discrets", una pieza desarrollada per la ocasión.
Exclusivas
Obras exclusivas de Keith Fullerton Whitman y Carl Michael von Hausswolff.
Modelos de cambio
Este episodio trata la noción del cambio en la música, observando cómo algunos conceptos de la ciencia y las matemáticas se pueden utilizar para modelar el cambio en el dominio acústico.
Exclusivas
Dos obras-entrevistas exclusivas de Goodiepal.
Aproximaciones al cambio
Este episodio analiza la noción del cambio en la música, preguntándose sobre nuestra forma de percibir y cuantificar el cambio en las estructuras musicales, y sobre cómo los procesos generativos trastornan y aumentan nuestras capacidades de sorpresa, expectativa, tensión y aburrimiento.
Espacio
Este episodio explora el sonido en relación con el espacio y considera usos del espacio acústico como un elemento activo del proceso compositivo.
Exclusivas
Obras exclusivas de Ben Vida y THE HUB.
Duración
Este episodio explora el concepto de la duración en la música. El programa aborda las distintas técnicas que compositores y músicos han utilizado para explorar la idea de la duración, tanto a gran como a pequeña escala.
Exclusivas
Obras exclusivas de Laurie Spiegel y Terre Thaemlitz.
Tiempo
La relación entre tiempo y música y el impacto del desarrollo tecnológico en el tratamiento del tiempo en distintos lenguajes musicales.
Theo Burt
Entrevista con Theo Burt sobre procesos perceptivos, música visual y arte intermedia.
Exclusivas
Obras exclusivas de Stephan Mathieu y Russell Haswell.
Transcripción
Transcripción de COMPONIENDO CON PROCESOS: PERSPECTIVAS SOBRE MÚSICA GENERATIVA Y DE SISTEMAS #1.1., a cargo de Mark Fell y Joe Gilmore.
Exclusivas
Obras exclusivas de Yasunao Tone y Christophe Charles.
EVOL
Roc Jiménez de Cisneros habla sobre la deconstrucción y reinterpetación libre de EVOL del "Continuum" de György Ligeti y el "Opus 17a" de Hanne Darboven, y cómo estas obras encajan en la práctica artística del dúo. La conversació incluye ideas poco usuales del tiempo en la música, ingeniería inversa algorítmica, complejidad a través de la simplicidad, anti-clímax, música de trance ancestral, estados mentales raros y el concepto de superaburrimiento de Dick Higgins.
Determinación e indeterminación
Un análisis de las múltiples utilizaciones del azar en la composición y la interpretación de obras musicales.
Sistemas
El rol de los sistemas formalizados en la creación musical.
Exclusivas
Obras exclusivas de Florian Hecker y Ryoji Ikeda.
Continuo
"Continuo" identifica obras sonoras de diferentes períodos, tradiciones y acercamientos a la música generativa y basada en sistemas.