Son[i]a #114
Chus Martínez
«¿Estáis listos para la televisión?» no se trata de una exposición «sobre» la televisión, sino «desde» la televisión, donde unos inquilinos de excepción han «tomado» el medio televisivo para obligarlo a hablar otra lengua y provocar una fértil irritación: artistas y pensadores.
Esta exposición reúne piezas realizadas entre 1960 y la actualidad por 150 creadores y profesionales de la televisión, como Chris Burden, Jef Cornelis, Martin Kippenberger, David Lamelas, Guy Debord, Richard Serra, Bill Viola, Martha Rosler, Lucio Fontana, Samuel Beckett, Jan Dibbets, Joan Jonas, Peter Weibel, Dara Birnbaum, John Berger, Alexander Kluge, Antoni Muntadas, Harun Farocki, Paloma Chamorro, Joaquín Soler Serrano, Marta Traba, Robert Hughes, Judith Barry y Andy Warhol, entre otros.
Esta muestra, comisariada por Chus Martínez, conservadora jefe del MACBA, ha contado con la colaboración de Dora García, en la formalización del guión; Johan Grimonprez y Félix Pérez-Hita, en la concepción de dos programas especiales sobre la televisión en Internet, y Albert Serra, en la interrelación de la televisión con el cine, que además presenta una miniserie inédita filmada en el MACBA.
Son[i]a habla con Chus Martínez, comisaria de la exposIción.
programas relacionados
Transcripción
Transcripción de TV ON THE RADIO #2, a cargo de Kenneth Goldsmith.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Martha Rosler que no pudimos incluir en su momento.
Martha Rosler
Martha Rosler analiza y problematiza la proliferación de los sistemas de vigilancia y las representaciones del yo en la sociedad contemporánea, a la vez que nos habla de los circuitos del arte en los años setenta, de la escena seminal del video arte y de la necesidad de seguir persiguiendo utopías.
Variaciones para otra pieza dramática
Presentada en las salas del Museo el 23 de febrero de 2013 como parte del programa MACBA se vive, "Cascando. Variaciones para otra pieza dramática" utiliza un texto radiofónico de Samuel Beckett, adaptado y producido por Joan Morey
Judith Barry
Las instalaciones de Judith Barry son un cruce de disciplinas (arquitectura, escultura, cine, vídeo, performance) forjada en los años setenta como fruto de la llegada de las teorías de la posmodernidad a la arena del arte. Buena parte del trabajo de Barry, muy vinculado al feminismo, trata cuestiones alrededor de la identidad de género y de la relación del sujeto con el entorno urbano.
Han Nefkens
Entrevista con Han Nefkens sobre arte, escritura, coleccionismo y mecenazgo, con motivo de la reciente presentación del Premio Fundación Han Nefkens MACBA.
Transcripción
Transcripción de TV ON THE RADIO #1, a cargo de Kenneth Goldsmith.
En este programa observamos qué ocurre al tratar las obras visuales como si fueran audio. En la mayoría de casos, descubrimos que los sonidos que emanan de los trabajos visuales funcionan perfectamente como experiencias de escucha autónomas.
Cuando la televisión colisiona con el arte sonoro, surge una nueva y desconcertante banda sonora, concebible solo como el producto del sampleo, reciclaje y remezcla compulsiva de materiales provenientes de la esfera televisiva. Este podcast se centra en diez piezas de la larga historia de trabajos sonoros inspirados o directamente relacionados con el mundo de la televisión.
Jef Cornelis
Jef Cornelis es uno de los pioneros en la investigación del lenguaje televisivo en relación al videoarte, el documental y la lectura de la historia desde el presente, así como del análisis de lo que significa hacer una película.
Manuel J. Borja-Villel, Bartomeu Marí y Joan Jonas hablan sobre la exposición "Joan Jonas. Timelines".