SONDAS #5
Transcripción
A cargo de Chris Cutler
A finales del siglo XIX, la música cambió de manera drástica debido a dos factores: el colapso de la tonalidad convencional, que hizo tambalear los fundamentos de la música culta, y la invención de una nueva y revolucionaria forma de memoria, la grabación sonora, que redefinió y dio fuerza al mundo de la música popular.
Una marea de sondas y experimentos alrededor de nuevos recursos musicales y nuevas prácticas organizativas inundaba las dos disciplinas, provocando así un intercambio entre ambas y la consolidación de una nueva estética que llevaría el sonido y sus manipulaciones más allá de los estrechos límites de la “música”.
Esta serie intenta trazar esos cambios de manera analítica, para explicar cómo y por qué los géneros musicales y post-musicales son como son. SONDAS #5 se fija en el timbre y en las múltiples rutas hacia su extensión, para explorar luego el rango más o menos exótico de modificaciones, preparaciones y formas de subvertir el piano.
programas relacionados
Con el fin de alterar el sonido de los instrumentos convencionales, hay gente que ha superpuesto, atado, atornillado o unido de otras formas una infinidad de objetos a sus instrumentos. Este sexto programa traza un mapa y explora los márgenes de las preparaciones de instrumentos de cuerda y de viento.
Auxiliares
Esta selección musical investiga todavía más maneras de preparar el piano: ¿la tortura nunca terminará?
Este quinto programa sienta las bases de una amplia gama de enfoques diferentes para la exploración del timbre, a la vez que investiga formas de modificar o preparar el piano tradicional.
Este cuarto programa analiza otra dimensión de los portamentos, y se aproxima a las ideas sobre el color, el timbre y el disputado territorio de ruido de principios del siglo XX.