SONDAS #3
Transcripción
A cargo de Chris Cutler
A finales del siglo XIX, la música cambió de manera drástica debido a dos factores: el colapso de la tonalidad convencional, que hizo tambalear los fundamentos de la música culta, y la invención de una nueva y revolucionaria forma de memoria, la grabación sonora, que redefinió y dio fuerza al mundo de la música popular. Una marea de sondas y experimentos alrededor de nuevos recursos musicales y nuevas prácticas organizativas inundaba las dos disciplinas, provocando así un intercambio entre ambas y la consolidación de una nueva estética que llevaría el sonido y sus manipulaciones más allá de los estrechos límites de la “música”.
Esta serie intenta trazar esos cambios de manera analítica, para explicar cómo y por qué los géneros musicales y posmusicales son como son. SONDAS #3 continúa explorando el tono, más concretamente su destrucción mediante movimiento constante y el uso de portamentos que desafían la cuantización.
programas relacionados
Este cuarto programa analiza otra dimensión de los portamentos, y se aproxima a las ideas sobre el color, el timbre y el disputado territorio de ruido de principios del siglo XX.
Auxiliares
Selección musical que explorar el tono y su destrucción mediante constante movimiento y el uso de portamentos que desafían la cuantización.
Allí donde el tono se vuelve ingrávido y todo lo sólido se derrite para convertirse en aire: futurismo, ruido, electricidad, éxtasis e incertidumbre. Un vistazo al encanto y el poder de los tonos deslizados.