SONDAS #29
Transcripción
Comisariado por Chris Cutler
A finales del siglo XIX, la música cambió de manera drástica debido a dos factores: el colapso de la tonalidad convencional, que hizo tambalear los fundamentos de la música culta, y la invención de una nueva y revolucionaria forma de memoria, la grabación sonora, que redefinió y dio fuerza al mundo de la música popular.
Una marea de sondas y experimentos alrededor de nuevos recursos musicales y nuevas prácticas organizativas inundaba las dos disciplinas, provocando así un intercambio entre ambas y la consolidación de una nueva estética que llevaría el sonido y sus manipulaciones más allá de los estrechos límites de la “música”. Esta serie intenta trazar esos cambios de manera analítica, para explicar cómo y por qué los géneros musicales y post-musicales son como son.
En SONDAS #29 los compositores recurren a la naturaleza, no como pastoral sino en forma de recursos musicales concretos. Chris Cutler se fija en los animales, los vegetales y uno o dos minerales incorporados directamente en obras musicales, como voces protagonistas: hay pájaros, lobos y ballenas, por supuesto, pero también criaturas menos monas, plantas, cactus, rocas y piedras. También consideramos algunos de los motivos e ideologías en juego, y escuchamos a minerales haciendo sonidos difíciles de reconocer.
programas relacionados
En SONDAS #29 los compositores recurren a la naturaleza, no como pastoral sino en forma de recursos musicales concretos. Chris Cutler se fija en los animales, los vegetales y uno o dos minerales incorporados directamente en obras musicales, como voces protagonistas: hay pájaros, lobos y ballenas, por supuesto, pero también criaturas menos monas, plantas, cactus, rocas y piedras. También consideramos algunos de los motivos e ideologías en juego, y escuchamos a minerales haciendo sonidos difíciles de reconocer.
Auxiliares
En este nuevo Auxiliar de Chris Cutler, compositores y artistas expanden sus vocabularios clásicos, contemporáneos, vanguardistas, de jazz, rock, electrónica e instalación, al incorporar colaboraciones reales o virtuales con vida silvestre, paisajes sonoros, insectos, anfibios, aves, ballenas y lobos. Y aprendemos qué tienen en común una ballena y un ruiseñor.
AM Kanngieser
La geógrafa política y artista sonora Anja Kanngieser opera entre las coordenadas que unen espacio y sonido, un colapso de disciplinas totalmente natural a sus ojos y que suele causar mayor extrañeza en el compartimentado mundo de la academia y las ciencias, que en la indisciplinada práctica artística. En este podcast, escuchamos nosotras a Anja Kanngieser. Anja reflexiona sobre la escucha expandida, lo inaudible y nuestro antropocentrismo, narra su interés primigenio en la gobernanza sonora y desmonta las muchas tensiones que acumuló el proyecto “Climates of listening”, con el propósito de partida de amplificar las luchas aborígenes en las islas del Pacífico por la autodeterminación y la auto-representación.
Pastoral V.2
Esta sesión de Jon Leidecker presenta un amplio repaso de la historia de las piezas clásicas de música electrónica y concreta que, a lo largo de los años, trataron de emular y extender las voces y sonidos de nuestro paisaje pastoral.