SONDAS #23
A finales del siglo XIX, la música cambió de manera drástica debido a dos factores: el colapso de la tonalidad convencional, que hizo tambalear los fundamentos de la música culta, y la invención de una nueva y revolucionaria forma de memoria, la grabación sonora, que redefinió y dio fuerza al mundo de la música popular. Una marea de sondas y experimentos alrededor de nuevos recursos musicales y nuevas prácticas organizativas inundaba las dos disciplinas, provocando así un intercambio entre ambas y la consolidación de una nueva estética que llevaría el sonido y sus manipulaciones más allá de los estrechos límites de la “música”. Esta serie intenta trazar esos cambios de manera analítica, para explicar cómo y por qué los géneros musicales y posmusicales son como son. En SONDAS #23 abordamos el problema del ruido, y lo que entendemos por ruido, antes de adentrarnos en las sinfonías de juguetes y la trayectoria musical del infame piano de juguete.
programas relacionados
Transcripción
Transcripción de SONDAS #24, a cargo de Chris Cutler.
Transcripción
Transcripción de SONDAS #22, a cargo de Chris Cutler.
Auxiliares
Este auxiliar narra las múltiples aventuras que los juguetes han protagonizado sobre escenarios de rock, bandas sonoras de películas, salas de conciertos, galerías y grabaciones de todo tipo.
Chris Cutler sigue a los compositores que se abalanzan hacia la caja de juguetes – y a la bodega– en busca de nuevas sonoridades no electrónicas que dan pie tanto a secas composiciones contemporáneas, como a los singles pop más húmedos, así como a bandas sonoras, improvisaciones de jazz e instalaciones sonoras.
Auxiliares
Este auxiliar profundiza en las múltiples caras del piano de juguete y nos presenta el maléfico dactylion.
Transcripción
Transcripción de SONDAS #23, a cargo de Chris Cutler.
Auxiliares
En este auxiliar, las formas occidentales, en su búsqueda del timbre y de significado, se abalanzan sobre las tradiciones musicales de Australia, China, México, Los Alpes, Turquía, Japón, Brasil, Corea, Perú y Armenia.
Chris Cutler termina su exploración sobre la importación de instrumentos exóticos: más allá de sus valores sonoros y tímbricos, fijándonos en la forma en que se despliegan como vectores de significado, lenguaje y representación simbólica.