SOLO LAS CHICAS DE 17 PUEDEN OÍR HASTA 16.000 HERCIOS
Una historia breve del casete de audio
A cargo de Felix Kubin
Wim Langenhoff es un antiguo empleado de Philips, el gigante holandés de la electrónica, que participó activamente en el desarrollo de la cinta de audio.
Además de trabajar en Philips, Langenhoff fue miembro de The New Electric Chamber Music Ensemble, un colectivo de artistas con sede en Eindhoven que alcanzó cierta notoriedad regional a finales de los sesenta gracias a sus actuaciones anárquicas y por utilizar instrumentos poco usuales como utensilios de cocina, herramientas, aparatos de radio y televisión, motos, equipos de electroencefalografía, gramófonos, fragmentos de películas de Super 8 y efectos de iluminación.
La pieza incluye una entrevista y dos fragmentos musicales publicados en el recopilatorio «The Spirit of Eindhoven» en 2008. La doble vida de Langenhoff nunca fue un problema para Philips, que incluso acabó financiando algunas de sus actuaciones. Cuando el grupo se disolvió, Langenhoff continuó como parte del Instituut voor Betaalbare Waanzin.
Felix Kubin realizó este programa como parte de su trabajo «Chromdioxidgedächtnis» (memoria de dióxido de cromo), publicado por Gagarin Records. El casete que contiene esta pieza forma parte de una caja que también incluye un CD y un extenso libreto. «Chromdioxidgedächtnis» gira en torno al formato extinto de la cinta de casete de audio, el último soporte de grabación analógica popular, que tuvo un enorme significado para la generación pre-digital, ya que proporcionaba una forma barata de copiar música de la radio y de vinilo, y crear compilaciones para amigos y amantes. Como efecto secundario, el medio también supuso la aparición de una escena underground de casetes que emergió con especial fuerza en Alemania en la década de los ochenta.
programas relacionados
Contribución de Ràdio Web MACBA
¿Qué es el radio arte? ¿Qué estamos haciendo? Ben Vida, Felix Kubin, Goodiepal, Kenneth Goldsmith, Jon Leidecker, Tetsuo Kogawa, Chris Cutler y Roc Jiménez de Cisneros dan su particular respuesta a esta cuestión ontológica.
Compilación de las letras y traducción al inglés de la selección musical de Deutsche Kassettentäter de Felix Kubin.
Letonia
Igual que el país, la escena musical experimental de Latvia es pequeña pero activa, y empieza a pasar página y a desligarse de los estigmas que han plagado su vida cultural durante casi dos décadas.
Deutsche Kassettentäter. La eclosión de la cultura de casetes caseras en Alemania #2
Alfred Hilsberg, fundador del sello discográfico ZickZack, y el escritor Frank Apunkt Schneider hablan sobre el contexto cultural, social y político de Alemania a finales de los años setenta, un caldo de cultivo que dio lugar a una música radicalmente nueva que Schneider define como "la agresión sin rumbo de los ruidos liberados".
República Checa y Eslovaquia
Una década después del fin del régimen comunista, los músicos underground checos y eslovacos empezaron a reconducir el legado nacional del rock progresivo disidente hacia nuevos territorios.
Deutsche Kassettentäter. La eclosión de la cultura de casetes caseras en Alemania #1
Felix Kubin revive la vitalidad de la Neue Deutsche Welle a través de archivos perdidos en cintas caseras publicadas entre 1981 y 1993.