Radio As Art
Contribución de Ràdio Web MACBA
En junio de 2014 participamos en el simposio “Radio As Art. Concepts, Spaces, Practices: Radio Art between Media Reality and Art Reception”, organizado por el Centre for Artists’ Publications de Bremen, y las Universidades de Bremen y de Colonia.
Fiel a las formas de hacer de RWM, pedimos a nuestros colaboradores más próximos que respondiesen a dos preguntas simples y básicas. En este podcast, recogemos las contribuciones de Ben Vida, Felix Kubin, Goodiepal, Kenneth Goldsmith, Jon Leidecker, Tetsuo Kogawa, Chris Cutler y Roc Jiménez de Cisneros.
programas relacionados
Por Jon Leidecker
Este ensayo enlaza tres ejemplos históricos del potencial del receptor de radio como instrumento musical.
Conclusiones
Presentamos aquí las conclusiones del proceso de recerca d'AVANT.
Una historia breve del casete de audio
Siguiendo la línea de investigación de Felix Kubin en torno a la creativa y subterránea escena de los casetes, esta breve cápsula se remonta al origen del formato de la mano de Wim Langenhoff, antiguo empleado de Philips.
Transcripción
Transcripción de la nueva serie Curatorial SONDAS #1, a cargo de Chris Cutler.
Compilación de las letras y traducción al inglés de la selección musical de Deutsche Kassettentäter de Felix Kubin.
Estonia
Aislada por su geografía y una lengua ugrofinesa, Estonia es una tierra fronteriza entre el este y el oeste. Recuerda a esa zona hermética y surreal de "Stalker", la película de Andrei Tarkovsky, punto de encuentro entre naturaleza y ciencia ficción.
Fenómenos psicoacústicos como material compositivo
Esta selección analiza el rol que el uso de fenómenos aurales puede desempeñar en la práctica de la composición. A través de la implementación de estas técnicas sonoras expandidas el compositor puede tratar de recalibrar el oído de la audiencia, y en el proceso invitarla a reconsiderar la misma idea de la composición.
Deutsche Kassettentäter. La eclosión de la cultura de casetes caseras en Alemania #1
Felix Kubin revive la vitalidad de la Neue Deutsche Welle a través de archivos perdidos en cintas caseras publicadas entre 1981 y 1993.