PRONUNCIACIONES ACEPTADAS
A cargo de Lawrence Abu Hamdan
Este archivo sonoro recopila extractos de obras y entrevistas, además de fragmentos de grabaciones de juicios provenientes de varias fuentes: desde los procesos judiciales de Saddam Hussein y Judas Priest hasta cintas de pruebas policiales, extractos de largometrajes como Decoder o lecturas de textos como Un re in ascolto, de Italo Calvino. Esta colección de temas se articula a través de seminarios e instalaciones sonoras.
Una vez recopilados y editados, los componentes individuales del archivo se convierten en textos y ensayos sonoros más largos, y el cruce de narrativas en estos segmentos de tres minutos de duración genera composiciones que entretejen e intercalan diferentes partes del archivo para sumergir a la audiencia en un debate sobre la relación entre la escucha y la política, las fronteras, los derechos humanos, el testimonio, la verdad y el derecho internacional.
programas relacionados
AM Kanngieser
La geógrafa política y artista sonora Anja Kanngieser opera entre las coordenadas que unen espacio y sonido, un colapso de disciplinas totalmente natural a sus ojos y que suele causar mayor extrañeza en el compartimentado mundo de la academia y las ciencias, que en la indisciplinada práctica artística. En este podcast, escuchamos nosotras a Anja Kanngieser. Anja reflexiona sobre la escucha expandida, lo inaudible y nuestro antropocentrismo, narra su interés primigenio en la gobernanza sonora y desmonta las muchas tensiones que acumuló el proyecto “Climates of listening”, con el propósito de partida de amplificar las luchas aborígenes en las islas del Pacífico por la autodeterminación y la auto-representación.
Eyal Weizman
En nuestra segunda conversación con el director y fundador de Forensic Architecture, Eyal Weizman, profundizamos en los matices de su sofisticada práctica de investigación, esta vez enfocándonos en las nociones de tiempo y duración desde una perspectiva forense para desplegar múltiples temporalidades desde un instante. Al hacerlo, Weizman explica cómo construir un caso utilizando nubes, arquitectura, metadatos, sombras, testimonios, imágenes de vigilancia y de satélite.
Samaneh Moafi
Samaneh Moafi es arquitecta e investigadora de Forensic Architecture en Goldsmiths, Universidad de Londres. Moafi supervisa el Centre For Contemporary Nature, una división de Forensic Architecture que explora la relación entre las violaciones de los derechos humanos, la violencia ambiental y el cambio climático antropogénico. En este podcast, Samaneh Moafi dirige nuestra mirada a las nociones de ecocidio, los bienes comunes negativos y la violencia ambiental, en busca de responsabilidad y cambio. Al hacerlo, nos lleva a través del desierto del Néguev, nubes tóxicas extraterritoriales, nidos de orangutanes en Indonesia, incendios forestales y el uso militar de las ráfagas de viento en la franja de Gaza.