OBJETUALIDAD #6

Este es un podcast sobre objetos, pero especialmente sobre algunas teorías que recientemente han aportado nuevas perspectivas sobre los objetos desde el arte y la teoría contemporáneas. En este episodio, hablamos con McKenzie Wark, Liam Young y Mette Edvardsen sobre espacio. El espacio y los espacios que habitamos, como objetos mediadores. El espacio como objeto del deseo, como el “exterior” definitivo. El espacio como medio para objetos extremadamente extraños, desde los cuerpos celestes hasta los ovnis y muchos otros mitos. Una triple mirada a la idea de espacio, desde la teoría política hasta la práctica de las artes escénicas.
Este podcast es parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe programme de la Unión Europea.
programas relacionados
Este episodio de OBJETUALIDAD contiene conversaciones con Diego Falconi, Rick Dolphijn, Dave Phillips y música de Kali Malone. Un viaje espiral sobre fuego, quemas, cenizas, rituales, cocina, comida y selvas. Aunque también va de todo lo que hay entre y debajo de todas y cada una de esas cosas. La micropolítica invisible de la comida en el ejército; la carga simbólica de las cenizas, restos sólidos de un objeto intangible, el fuego, que ha dado forma a este planeta durante millones de años; la lectura en clave de género del genocidio Aimara; una percepción circular y cíclica del tiempo; o el papel y la relevancia de los ecosistemas, incluso más allá del viejo cliché de la vida silvestre, porque, ya sabes, "todo es un ecosistema, al final del día".
Hidrofeminismo del permahielo
En esta cuarto entrega de Undead Matter, viajamos a la remota extensión congelada del noreste de Siberia. La teórica cultural Astrida Neimanis habla con el hidrólogo del permafrost, Nikita Tananaev, sobre las implicaciones culturales, filosóficas y ecológicas de la degradación del permafrost, que altera los antiguos ecosistemas suspendidos en el hielo.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con André Lepecki que no pudimos incluir en su momento.
Cosas que son más que cosas: cruces de relaciones sociales, petrificaciones de deseos y energías, réplicas disfrazadas de cotidianidad. Imágenes, microondas, post-its, dinero, inhaladores, queso. Hablamos con Hito Steyerl, Helen Hester y Roula Partheniou de estas y otras ideas. Porque las cosas nunca son exactamente lo que aparentan.
André Lepecki
André Lepecki habla sobre la cronopolítica de la desaparición, la danza, Louis XIV, la adquisición de la coreografía, el poder testimonial, las ontologías orientadas a objetos, la coreopolicía, la escritura del movimiento y los selfies.
Exclusivas
Obras exclusivas de Stephan Mathieu y Russell Haswell.